2 de Noviembre – Dia de los difuntos

2 de Noviembre – Dia de los difuntos

En España existen diferentes creencias y tradiciones en torno a los muertos; en algunos lugares de Castilla, se cree que los muertos salen de sus tumbas el 2 de noviembre en la noche, para asustar a quienes estén distraídos por la calle o se hayan quedado hasta tarde en los caminos rurales. Este mismo día, se realiza en Zamora la procesión de las ánimas, por las calles aledañas a los cementerios, mientras se reza el rosario alumbrándose con velas; en Galicia se cree que los difuntos asisten a las misas que se ofrecen en su nombre en las iglesias.

Leer más

Crematorios para mascotas - Un final digno para tu mejor amigo

Crematorios para mascotas – Un final digno para tu mejor amigo

La pérdida de una mascota es siempre un evento triste, muchas veces, tanto o más que cuando se marcha un miembro de la familia o un amigo.

Normalmente, los dueños no están preparados para sufrir esta pérdida y menos para lidiar con la disposición del cuerpo. Siendo que una mascota nos brindo amor y alegría incondicional durante años, es común que queramos disponer de su cuerpo de la manera más digna y responsable posible.

Leer más

Mi vida sin mi perro Bruno

Mi vida sin mi perro Bruno

Mi nombre es María, escribo la historia de mi perro Bruno porque jamás penséque un animal podría llegar a ser tan importante e imprescindible en la vida de una persona, en un primer momento pensé que seria irremplazable …

Nací en Lisboa en 1943 y me crié en una familia de 9 hermanos, que aunque diariamente pedíamos una mascota, la respuesta siempre era negativa, “sois muchos para también tener a un perro” decía mi madre.

Leer más

Cómo vivir después de la muerte de un c

Cómo vivir después de la muerte de un cónyuge

Perder un cónyuge es una de las experiencias más dolorosas por las que uno puede pasar. Puedes sentirte completamente entumecido o como si estuvieras en estado de choque. El mundo puede detenerse a tu alrededor. Perder a un ser querido cambia toda tu vida, sobre todo cuando ese ser querido también era tu mejor amigo.

Puedes sentirte perdido y atascado, incómodo al tomar incluso las decisiones, más insignificantes. Debes saber que, como un corte se cura con el tiempo, el dolor emocional a la larga, también sana. Esto no quiere decir que no tendrás cicatrices pero definitivamente puedes seguir viviendo. Muchas personas experimentan una gran pérdida y, después de un tiempo, de todas formas encuentran una manera de llevar vidas intensas, plenas y significativas, y tú también puedes hacerlo.

Parte 1 de 2: Decir adiós

1.-Comprende que es posible que pases por ciertas etapas.

Aunque no todos experimentan cada una de estas etapas y no todos lo hacen en el mismo orden, es posible que experimentes una combinación de negación, ira, resentimiento, añoranza, sufrimiento, tristeza y, a la larga, aceptación. Además de posiblemente no experimentarlas en orden, puedes experimentar estas etapas repetidamente durante el curso de tu duelo.

Permítete sentir dolor y superar estas etapas. No trates de disfrazar tus emociones.

2.- Satisfaz cualquier solicitud que tu difunta pareja haya hecho explícitamente antes de fallecer.

Si tu cónyuge murió repentinamente y no hubo solicitudes finales, explora algunas ideas para honrar su memoria. Esto puede darte paz mental y asegurará que no tengas obstáculos mentales en tu nueva vida. Puedes convertir esto en una práctica recurrente o es posible que desees honrar a tu cónyuge una vez y luego hacer tu mejor esfuerzo por seguir adelante. Para honrar a tu cónyuge, podrías:

  • encender una vela en su honor;
  • llevar flores a su tumba, hablar con él y decirle lo que piensas;

realizar una actividad que les gustaba hacer juntos a la vez que recuerdas todo lo bueno de tu cónyuge.

3.- Debes saber que tomará tiempo antes de que puedas empezar a tener una sensación de normalidad otra vez.

Tu dolor no simplemente desaparecerá y no se curará solo. Sé paciente contigo mismo a medida que superas el proceso del duelo. El duelo es un viaje que dura tanto tiempo como tome reconciliar todos los problemas concernientes a tu ser querido, a ti mismo y a las partes buenas y malas de su relación.

4.- Conoce la diferencia entre el duelo y la depresión.

El duelo y la depresión pueden verse muy similares pero son bastante diferentes. Es importante saber la distinción de forma que, si tu duelo se convierte en depresión, puedas buscar la ayuda de un terapeuta.

  • Al llorar la muerte de alguien, puedes experimentar lo siguiente: tristeza, desesperanza, luto, fatiga o baja energía, lágrimas, pérdida de apetito, problemas para dormir, mala concentración, recuerdos felices y tristes o leves sentimientos de culpa.
  • Si te sientes deprimido, puedes experimentar síntomas de duelo pero también lo siguiente: sentimientos de inutilidad o vacío, impotencia, culpa extrema, pensamientos suicidas, pérdida de interés en actividades placenteras, fatiga extrema o una grave pérdida de peso.

Presta atención a cómo te hacen sentir los buenos recuerdos de tu cónyuge. ¿Los recuerdos cálidos de tu cónyuge te dan algún consuelo o alguna alegría? ¿O sientes un vacío y una pérdida que incluso los buenos recuerdos no pueden aliviar? Si experimentas esto último, puede ser una señal de que estás deprimido.

Cómo vivir después de la muerte de un cónyuge

5.- Ignora a aquellos que te digan que no estás llorando la muerte de la forma correcta.

Lo que importa es cómo tú sientas que lo haces. La pérdida de tu cónyuge es entre tú y él. No hay una respuesta correcta o incorrecta para la cantidad adecuada de tiempo para seguir adelante.

  • Si alguien te dice que no estás llorando la muerte adecuadamente, agradécele por su preocupación y dile que todos lo hacen de forma diferente.

Es posible que te encuentres con alguien que crea ya sea que te estás curando “muy rápido” o que te estás curando “muy lento” y que te has quedado atascado en tu duelo. Si esto sucede, asegúrate de tener en mente que, si bien es probable que las intenciones de esta persona sean buenas y quiera verte curado, depende de ti decidir cuándo estás listo para seguir adelante.

6.- Ten en cuenta que tienes opciones.

Hay un tiempo en el que necesitas llorar y pasar por el sufrimiento para llegar al otro lado. Llegará un momento en el que estés listo para participar activamente en el trabajo del duelo para traerte curación para poder tener una nueva vida. Aunque no tuviste elección en la pérdida de tu cónyuge, puedes elegir cómo reaccionar a la situación y cómo enfocar el seguir adelante con tu vida.

Dicho esto, con la pérdida de tu cónyuge, te has enfrentado a un cambio drástico. Es mejor no hacer ningún otro cambio drástico inmediatamente mientras aún estés atravesando por tu pérdida

7.- No te preocupes por olvidar a tu cónyuge.

Amaste a esta persona lo suficiente como para estar con ella hasta el final. La recordarás. Consuélate sabiendo que los recuerdos de ella siempre estarán en tu mente para evocarlos cuando quieras. Permítete mantenerte ocupado con tu vida; puede hacerte bien en tu trayecto hacia la curación emocional.[12]

No pienses que, si te vuelves más ocupado, te olvidarás de tu cónyuge o le faltarás al respeto. La vida requiere tu atención y tu trabajo duro. Es normal estar ocupado con la vida y no es una señal de que estés olvidando a tu cónyuge.

Cómo vivir después de la muerte de un cónyuge

Parte 2 de 2: Cuidar de ti mismo

 1.- Adopta una  mascota.

Considera un gato. Son muy buenos compañeros, son limpios, no necesitan que se les saque a pasear y te dan amor, afecto y alguien a quien cuidar y por quien preocuparte. Te darán la bienvenida cuando llegues a casa y se recostarán en tu regazo mientras veas la televisión. Si no te gustan los gatos, considera un perro o la mascota que te haga más feliz o te proporcione una sensación de bienestar o valor.[14]

Comprende que la mascota no reemplazará a tu pareja ni debe hacerlo, pero los animales pueden hacerte sonreír y escucharte cuando tengas ganas de hablar para llenar un día solitario.

2.-Ofrécete como voluntario cuando estés listo o tengas la energía.

Ofrécele tu tiempo a una causa o algo que te importe mucho. Ayudar a los demás puede tener un efecto maravilloso en nosotros mismos. De hecho, los estudios demuestran que ayudar a los demás nos hace más felices.

Tómalo con calma. Empieza simplemente una vez a la semana durante una hora y observa cómo te va. Luego, desarróllalo a partir de ahí a medida que te sientas listo.

3.- Prevén tus detonantes del duelo.

Cuando ocurran cosas como el cumpleaños de tu cónyuge o algunos días de fiesta, es posible que experimentes sentimientos particularmente fuertes de tristeza. También sé consciente de que determinadas ubicaciones, olores o sonidos que estén asociados con tu cónyuge pueden desencadenar sentimientos de tristeza. Aunque esto es normal, hay algunos pasos que puedes seguir para mitigar el dolor emocional que experimentes.

  • Por ejemplo, si tú y tu cónyuge iban a comprar a una tienda en particular, podrías considerar cambiar de supermercado para evitar que te abrume la tristeza.
  • También podrías sentirte inundado de dolor emocional cuando conduces cerca del lugar que vendía el postre favorito de tu cónyuge. Podrías planificar esto tomando una ruta diferente para llegar a donde vayas. Si no puedes tomar una ruta diferente, puedes apartar un poco de tiempo en el día para permitirte experimentar los sentimientos dolorosos que podrían surgir en reacción a esta entrada. Por ejemplo, podrías salir cinco minutos antes de lo normal de forma que puedas airear tu duelo en la comodidad de tu vehículo.

Es posible que no sepas cuáles son tus detonantes hasta que los experimentes. Una vez que determines algo que dé lugar al duelo, toma nota de forma que puedas crear un plan para navegar encuentros posteriores con este detonante.

4.- Cuida de tu salud física.

El duelo puede tener graves efectos en el cuerpo. Para contrarrestarlos y mantener a raya a la depresión, asegúrate de obtener ejercicio regular, comer alimentos saludables, beber bastante agua, tomar tus medicamentos y dormir bastante cada noche de forma que te sientas descansado y alerta al día siguiente.

  • Procura realizar 30 minutos de ejercicio aeróbico todos los días.
  • Trata de comer una dieta balanceada de carnes magras, nueces, productos integrales, frutas y vegetales. Evita comer demasiadas grasas o azúcares.
  • Aunque la cantidad de agua que debes beber al día varía dependiendo de muchos factores, opta por beber alrededor de ocho vasos de agua al día, pero no te culpes si no llegas a esta marca, ya que no es un número mágico.

Trata de dormir alrededor de siete a ocho horas al día y ajústalo según sea necesario de forma que te sientas descansado en la mañana.

Cómo vivir después de la muerte de un cónyuge

 

5.- Evita consumir alcohol u otras drogas para lidiar con el dolor.

Aunque puede parecer tentador, si bebes o consumes otras drogas en un intento de superar tu pérdida, es posible que te encuentres más ansioso y deprimido que antes. Esto se debe a que, por lo menos en el caso del alcohol (pero definitivamente en el de muchas drogas también), los efectos de la bebida pueden conducir a síntomas de depresión y ansiedad.

Ten especial cuidado con abusar del alcohol si eres hombre, ya que hay evidencia de que es más probable que los hombres beban para lidiar con la pérdida a que las mujeres lo hagan.

6.- Habla con un terapeuta o consejero.

Si puedes, busca a alguien que se especialice en terapia para personas en duelo. En algunos casos, los consejeros o terapeutas experimentados pueden ayudarte a superar tu dolor y procesar las emociones con las que estés lidiando.

Busca en Internet para encontrar un psicólogo cerca de ti.

7.- Considera unirte a un grupo de apoyo.

Es posible que te sea reconfortante hablar con otras personas que también hayan experimentado la pérdida de un ser querido. Estas personas podrían proporcionarte una perspectiva que solo se obtiene de la experiencia personal con la pérdida de un ser querido.

Puedes buscar grupos de apoyo entrando en línea, preguntándole a tu terapeuta de duelo o buscando en el periódico local.

9.- Haz lo que siempre hayas soñado.

Después de que haya pasado suficiente tiempo y lo hayas superado, permítete un gran cambio para proporcionarte un poco de entusiasmo sobre la vida. ¡Ahora es el momento de hacerlo! Sé cualquier cosa que quieras ser. Conviértete en artista, en piloto o en buceador, o da un paseo en un globo aerostático.

Sobre todo, esfuérzate por ser feliz y sentirte satisfecho. Tus sueños pueden volverse realidad y ayudar a llenar el vacío en tu vida. Conocerás a gente nueva, y te darás cuenta de que la vida puede ser gratificante y emocionante incluso si estás solo.

 

mascota

Como despedirse de una mascota

La muerte de una mascota se vive, para la mayoría de las personas, como la muerte de un familiar”,ilustra la médica veterinaria Gabriela Iribar al hablar sobre una pérdida a veces subestimada pero que genera tanto dolor como cualquier otra, así como un período de duelo que debe respetarse.

Según un estudio británico, en las semanas inmediatamente posteriores al fallecimiento de una mascota, “más del 90% de los dueños experimentaron un trastorno en los hábitos de sueño o tuvieron dificultades con su alimentación“. En otras palabras: tuvieron síntomas de depresión clínica. La misma investigación concluye que, en esa situación, más de la mitad de las personas evitan actividades sociales, casi el 50% siente apatía o falta de energía, e incluso hay indicios de que las parejas casadas son más propensas a divorciarse cuando atraviesan ese momento.

Solo quien ha tenido en su casa un animal de compañía puede entenderlo. Los perros o gatos -las mascotas más comunes- de un hogar se convierten en una parte más de la vida de sus habitantes, compartiendo muchos momentos de alegría y tristeza; reconfortan, consuelan y entretienen cuando otros problemas parecen arrasar con la cotidianidad.

“Hay gente que dice: `Para mí es un hijo más`. Para muchos ancianos es el motivo de su vida: se levantan para sacar al perro y darle de comer; al desaparecer el animal, desaparece el motivo de vivir. Se hacen muchas sustituciones con las mascotas. Depende de la vivencia de cada uno, pero seguro es un duelo”, agrega la también especialista en conducta animal.

A continuación puedes ver algunos ejemplos de preciosos colgantes de cristal disponibles en Eternima:

Los veterinarios juegan un rol muy importante en el momento de la despedida. En medicina veterinaria, la eutanasia es legal. Y de hecho, estas son más frecuentes que las muertes naturales. Por eso, los profesionales suelen estar presentes en todo el proceso y ven cómo los dueños gestionan su dolor.

La psicóloga Mariana Alvez coincide con la visión de que, muchas veces, el animal se vuelve uno más de la familia. “Sobre todo aquellas personas que están demasiado solas, que no reciben visitas, terminan tomando a la mascota como un miembro más y por eso su dolor ante la pérdida es tan intenso”, explica.

La situación cambia si se trataba de la única mascota de la casa o si era parte de un grupo de perros o gatos, si murió de viejo o si tuvo una enfermedad o accidente. Pero siempre el duelo deberá contemplarse como un período de angustia que es necesario vivir. En ese sentido, no es lo más recomendable salir corriendo a comprar otro animal,”hay que tomarse el tiempo correspondiente para tolerar el dolor”, apunta Alvez. Cuando pasó un período prudencial, algo que dependerá de cada dueño, traer una nueva mascota como compañía puede ayudar mucho.

“La gente suele decir: `Nunca más quiero un perro, sufrí demasiado`, pero el que es `perrero` vuelve a tener. Poco tiempo después reaparecen con un cachorro. Y en general he visto que es mejor salir del duelo con otra mascota. No significa que se sustituya uno por otro: el que se fue era único, con sus vivencias. Recuerdo una señora que se deprimió mucho, se pasaba llorando acostada en la cama, y le aconsejé a los familiares que le llevaran otro perro. El día que lo hicieron pasó del llanto a la sonrisa en un segundo. Si sos `bichero`, es imposible que no te enternezcas con un cachorro moviéndote la cola o con un gatito bebé. La sacaron de ese pozo depresivo y al tiempito estaba fascinada con su nuevo perrito”, relata la veterinaria Iribar.

Una mascota implica una rutina y actividades cuya desaparición profundizan aún más el vacío que deja la pérdida del animal en sí. Volver a tenerlas, aunque sea con otro perro o gato, será para bien.

Otro gran tema es cómo transitan este momento los niños, que de acuerdo a los expertos son, junto a los ancianos solos, quienes más lo sufren.

Iribar considera importante no mentirles. “No me parece eso de decirles `se fue a pasear` y nunca más volvió. A través de las mascotas, muchas veces les enseñamos sobre la vida y la muerte”. La psicóloga coincide: “En el caso de los niños, es su manera de enfrentarse con la muerte y comprender que somos seres efímeros. Debemos ser honestos con ellos y contestar todas las preguntas que nos quieran hacer al respecto. Para hacer el duelo, y eso dependerá de la edad del niño, se puede hacer una pequeña ceremonia para despedirse del animal, incitar al niño para que escriba una historia o haga un dibujo de su mascota”.

Nunca pensé que lo llevaría siempre junto a mi

Nunca pensé que lo llevaría siempre junto a mi

Hace ya unos años, conocí al chico de mi vida, tímido y cariñoso, trabajador e inteligente, todo iba sobre ruedas y 2 años después decidimos casarnos, hicimos todos los preparativos e incluso compramos un piso, pensé que estaría con el siempre.

Un par de meses antes de la boda, le detectaron una horrible enfermedad que le daba solo 1 mes de vida, no podía entender porque la vida era tan injusta.

Mi sueño de boda, familia y vejez junto a él se desvanecieron en pocos instantes, lo cierto es que no esperaba que el tomara las riendas del problema y me explicara que la vida es pasajera y que de alguna forma algún dia volveríamos a estar juntos.

Aquel mes lo dedicó a prepararme para su partida, papeles, consejos, y su última voluntad. Además entendí que siempre me protegería allá donde estuviera. Me dijo que tenia que cuidarme por fuera y por dentro que el me vería y quería verme como siempre o mejor.

El quiso que una pequeña parte de él siguiera conmigo en mi camino, que cada vez que estuviera baja de ánimo pensara en que lo tenía junto a mí.

Y así lo hice, conseguí hacer un recuerdo de cristal con sus cenizas integradas, en la web de ETERNIMA pude escoger el colgante que más me gustó y con un poquito de sus cenizas conseguí un recuerdo que va conmigo a todos lados.

Sé que donde esté, verá que cumplí con su última voluntad y sé que lo llevo conmigo en el colgante y en mi corazón.

A todas esas personas que pierden a la persona que aman, yo conseguí entender que la vida es una parte del camino y ese camino tiene fin, pero que las almas vuelven a estar juntas tarde o temprano.

Las pertenencias de nuestro ser querido fallecido

Las pertenencias de nuestro ser querido fallecido

Al partir un ser querido no solo nos llenamos de emociones que abruman sino también muchas decisiones práticas
que hay que tomar con respecto a la vida cotidiana.

Una de estas decisiones durante el proceso de duelo es decidir que hacer con las pertenencias de nuestro ser querido. El olor inconfundible de su perfume, su pantalón favorito o sus notas es algo doloroso que cuesta tiempo prepararse para ir uno a uno deshaciendo recuerdos.

Hay personas que lo hacen rápidamente como si ello aliviara la tristeza de su ausencia y otros mantendrán la habitación tal y como la dejó antes de irse, durante un tiempo como si se guardara una esperanza de que regrese a casa y todo vuelva a ser como antes.

Ni algo rápido ni dejarlo como si fuera congelado en el tiempo sería lo correcto, debes tomarte tu tiempo para estar preparado, volver a tocar, oler o ver los objetos personales traerán muchos sentimientos y emciones a flor de piel.

Debes decidir cuando estás preparado para empezar, como hacerlo y con quienes quieres estar en ese momento.

Aquí les pongo algunos consejos:

1.- Pide ayuda

2.- Hacer un poco cada día

3.- Elegir qué conservarás

4.- Preguntar que desean guardar

5.- Donar a una organización benéfica

6.- Asignar una caja para los objetos en duda

Cada objeto personal de nuestro ser querido conserva no sólo un sinfín de emociones sino también una infinidad de añorados recuerdos que deberemos afrontar cuando recojamos sus cosas de la casa. Tómate tu tiempo y deja que sea tu propio corazón quien te dicte el momento adecuado para comenzar esta tarea emocionalmente dolorosa.

un recuerdo para siempre

Un recuerdo para siempre

Cuando perdemos un ser querido nos invade una tristeza infinita al saber que no solo no escucharemos más su voz, no lo veremos físicamente y confiamos en que algún día podamos volver a encontrarnos con esa persona.

Personalmente pienso, que además de la persona en si, perdemos cosas que no se ven, su risa, sus gestos que manifestaban estados anímicos, sus abrazos o sus besos, que cuando vienen de alguien importante son irremplazables.

A donde va toda la cultura, la inteligencia, el saber estar, la gracia y el buen humor? Deberíamos poder heredar esas cualidades pero nos tenemos con conformar con los recuerdos de alguien que pasó por nuestra vida y será irremplazable e irrepetible.

Porqué esparcir todas sus cenizas y no mantener algo con nosotros? Un poco de ceniza que represente a esa persona tan querida que ahora nos falta?

Eternima ofrece entre muchos otros, un colgante de corte brillante hecho de cristal de bohemia con cenizas integradas, una forma de llevar a ese ser querido con nosotros siempre. Es un poquito de esa persona que haciendo homenaje a lo que significó lo convertimos en una preciosa joya que siempre nos acompañará. 

Cómo recordar a un ser querido que ha fallecido

Cómo recordar a un ser querido que ha fallecido

La muerte de un ser querido es una experiencia difícil para todas las personas. Aunque el dolor y la profunda pena por la muerte de un ser querido pueda subsanar con el tiempo, es probable que la memoria de esa persona especial se mantenga presente. Reconocer y honrar estas memorias es importante para muchas personas y existen una variedad de formas para recordar a un ser querido de forma regular.

Haz una actividad que tu ser querido disfrutaba

La mayoría de las personas tienen memorias vivas de sus seres queridos. Estas memorias a menudo se relacionan con los momentos que disfrutaron con el ser querido haciendo una actividad que disfrutaban. La actividad que elijas dependerá de los gustos de la persona y podría variar desde visitar un museo de arte hasta pintar o practicar un deporte o asistir a un partido de béisbol. Realizar una actividad que un ser querido disfrutaba puede ayudarte a recordar las mejores memorias que compartieron, mientras honras su memoria.

Guarda algo de tu ser querido contigo

Guardar un pequeño objeto que era del él o que usaba con frecuencia es una forma confortante para muchas personas. Para algunas, esto podría ser una joya, como un reloj o un collar. Busca algo pequeño para tener contigo todo el tiempo, pero no que se pueda perder.

Crea un monumento, caja de recuerdos o recuerdo digital

Cuando muchas personas piensan sobre un monumento, piensan sobre una estructura externa grande o algo a gran escala. Pero incluso algunas fotos de un ser querido, o un grupo de objetos que te hacen recordarlo a él y a su vida pueden considerarse como un monumento, y pueden ayudarte a recordarlo a diario.

Por ejemplo, incluso puedes crear un jardín de flores o de hierbas como un monumento. Si no quieres crear un monumento visible todo el tiempo, puedes crear una caja de recuerdos que contenga imágenes u objetos que puedas ver cuando lo desees. También puedes hacer un recuerdo digital compilado imágenes e información sobre un ser querido en un sitio web o blog para uso personal o para compartir con la familia y amigos de la persona que ha fallecido.

Haz una donación caritativa en su nombre

Hacer una donación caritativa por única vez o de forma frecuente en el nombre de tu ser querido es una forma excelente de honrar su memoria y al mismo tiempo de ayudar a otras personas que tengan necesidades. Elige una causa que tu ser querido haya apoyado o haya creído. Si murió por algún tipo de complicación relacionada con una enfermedad o trastorno en particular, considera hacer una donación a una organización que ayude a las personas con la misma enfermedad o trastorno.

Visita el cementerio

Si tu ser querido fue enterrado en un cementerio cercano, visitarlo puede darte confort y darte tiempo para recordar tus experiencias con él. Muchas personas eligen llevar flores frescas o pequeños objetos que le hayan gustado para dejar junto a su parcela.

¿Facebook y Twitter tienen lugar en los funerales?

Taya Dunn Johnson llevaba años mostrando partes de vida en Internet, presente en Facebook, Twitter y otras redes sociales a través de los que con frecuencia compartía sus momentos más mundanos e íntimos.

Su marido — su amor del instituto y especialista en TI— era una persona ajena a las redes sociales aunque estaba rodeado de familiares, colegas y amigos que los empleaban y no tenía ningún problema con ello.

Entonces falleció repentinamente de un ataque al corazón a los 37 años y su esposa se vio atrapada en lo que podría ser la última frontera de la privacidad, su funeral.

Celebré dos funerales y tuve que pedir a varias personas que no tomaran fotos de su ataúd“, dijo Johnson, una administrativa de 38 años que vive en Baltimore con su hijo de 6 años. “Esa idea me desconcertó. Días después, me di cuenta de que varias personas habían hecho ‘check-in’ desde la funeraria en un par de plataformas“.

Usuaria activa de redes sociales cuando la golpeó la tragedia en 2012, y como sigue siendo ahora, Johnson entiende por qué la directiva de Facebook Sheryl Sandberg pidió a los asistentes, pesos pesados de la industria tecnológica incluidos, que no empleasen redes sociales desde el funeral de su marido David Goldberg el martes.

Es como una bola de nieve“, dijo Johnson. “Compartimos todo desde nuestro nuevo autor, a nuestra comida o nuestro nuevo vestido. De alguna forma esas cosas están a la misma altura que la muerte“.

Ann Bacciaglia, empleada de un servicio de atención al cliente en una gran empresa en Ottawa, era también una gran usuaria de redes social cuando su marido durante 18 años falleció de pronto por un quiste cerebral no diagnosticado en 2011. Tenía 44 años.

Como el marido de Johnson, el suyo no tenía interés por este tipo de medios, lo que no evitó que Bacciaglia anunciase su muerte en Twitter. Nunca se le ocurrió pedir a sus seres queridos que se abstuviesen de sacar sus celulares en el funeral. Ninguno lo hizo.

En el año posterior a su fallecimiento, escribió en su blog sobre su dolor y se apoyó en sus seguidores y amigos de Internet para sobrellevar la pérdida. Otras viudas jóvenes se pusieron en contacto con ella y ayudarlas en sus procesos fue su mejor medicina.

Las redes sociales son algo a que no interesaban a mi esposo, pero son una parte importante de mi duelo y siguen siendo muy importantes para mí“, apuntó Bacciaglia.

Fuera de las redes o en Facebook, lo vulgar sigue siendo vulgar en lo referente a funerales y ceremonias de recuerdo, dijo David Ryan Polgar, abogado y ex profesor universitario en West Hartford, Connecticut, con un blog sobre tecnología y ética.

¿Querría ver unas Google Glass en un funeral? Nada puede sustituir esa conexión humana“, dijo refiriéndose a las gafas de Google con cámara y conexión a internet. “Hay ciertos momentos para tomar cierta conciencia, con una necesidad de estar presente en ese momento, y un funeral es uno de ellos“.

Walker Posey, director de una funeraria en Carolina del Sur y vocero de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias de Estados Unidos, dijo que la tecnología tiene un lugar en el proceso de duelo, pero que las selfies desde cementerios no entran en él. El uso desafortunado de redes sociales, sin embargo, no es algo a lo que tengan que enfrentarse habitualmente la mayoría de sus colegas, agregó.

Su funeraria en North Augusta incluye, por si acaso, esta sugerencia de protocolo en su página web: “No infrinja el derecho de la familia a la privacidad. En la sociedad actual de redes sociales y tecnología, es esencial recordar que estas herramientas son una vía para mostrar apoyo y cariño a la familia que sufre el duelo. El uso de tecnología y redes sociales para publicar cualquier cosa que pueda violar el derecho de la familia a la privacidad o a un duelo adecuado debe ser evitado“.

En algunas ocasiones quienes no respetan la privacidad son los más afectados por el dolor. Un usuario de Facebook publicó una vez una foto de sí mismo con el féretro de su madre detrás de él. Otro subió una imagen del testamento de su madre actualizando su estatus como albacea.

Pero la tecnología puede ser útil para los dolientes, agregó Posey explicando que su funeraria y otras del país ofrecen retransmisiones en directo de funerales y ceremonias como una forma para llegar a los seres queridos que están lejos. Al año realiza entre 30 y 40 emisiones a través de la web, incluyendo una del funeral de una abuela para que sus dos nietos destinados en Irak pudiesen estar presentes virtualmente.

Goldberg, de 47 años y CEO de SurveyMonkey, falleció el viernes al resbalar de una cinta de correr y golpearse la cabeza cuando estaba de vacaciones con su familia en México, dijeron autoridades del país.

Aunque Sandberg pidió a los asistentes que no publicasen cosas desde su funeral, ella recurrió a Facebook poco después para dar las gracias por las numerosas muestras de apoyo.

Fue una entrada larga — compartida más de 18.000 veces en solo unas horas.

(Fuente: AP)

Eternima Ashes