Como ayudan los animales a superar un duelo

Cómo ayudan los animales a superar un duelo

El manejo del duelo, tras la pérdida física de un ser querido, es un proceso extremadamente difícil para la mayoría de las personas. El proceso del duelo varía de persona a persona y tiene muchas manifestaciones emocionales. Durante el duelo, pasamos por numerosas etapas de tristeza, ansiedad, depresión, desánimo, rabia y muchas otras emociones, que suceden, a veces al mismo tiempo y sin la habilidad consciente de controlarlas. 

No existe una receta efectiva para eliminar o reducir los sentimientos provocados por la pena y el duelo. Como una herida física, el duelo es una herida emocional y requiere de un tiempo determinado para su completa sanación.  Sin embargo, para muchas personas el manejo del duelo es mucho más complejo y lleva más tiempo que para otras.

Estudios psicológicos revelan que el duelo, debe ser un proceso gradual y finito, pues, si no puede convertirse en lo que se conoce como “duelo patológico no resuelto”, el cual constituye un trastorno psicológico y emocional. Existen muchas formas de afrontar el duelo prolongado y para ello existen terapias individuales o grupales, asistidas por profesionales e incluso, con la ayuda de farmacología. 

El duelo con mascotas

Hemos desarrollado un lazo indivisible con nuestra mascotas. La conexión emocional que existe con ellas va mucho más allá de la expresión física, pues pareciera que las mascotas pudieran “leer” nuestros sentimientos. Instintivamente los animales, especialmente perros y gatos, pueden percibir nuestras expresiones corporales e incluso, sentir mediante el olfato que algo no anda bien con nosotros.

Su instinto protector, les lleva a querer cambiar nuestro estado de ánimo a como dé lugar. Se acercan en busca de contacto físico y tratan al máximo de llamar nuestra atención. De hecho, en el caso particular de los perros, es un hecho probado que su estado emocional se altera cuando detectan sentimientos negativos de nuestra parte. Particularmente, son muy sensibles a las emociones de tristeza y melancolía. 

Muchos dueños comentan, que sus mascotas no se separan de su lado hasta que no hayan cambiado su estado de ánimo, incluso si ese proceso se mantiene por horas.

Segun Mental Health America, la compañía de una mascota, ayuda a reducir drásticamente los niveles de ansiedad, depresión y tristeza en los seres humanos.

El intercambio emocional y de simpatía de una mascota, ha ayudado a reducir los niveles de tensión en muchas personas en estados depresivos. De hecho, un reciente estudio ha comprobado que cerca del 75% de las personas que tienen mascotas, se recuperan de manera más acelerada que aquellas que no tienen la compañía de un animal en sus vidas. 

Intervención Asistida

La Intervención Asistida con Animales de Compañía (IAA), es una forma de terapia que incorpora a animales entrenados con el propósito de asistir a personas en su tránsito por un proceso post-traumático, como es el caso de un duelo.

La interacción con el animal, permite a la persona cambiar el enfoque de su pena hacia la dedicación a la compañía de la mascota.  La terapia está dirigida por un profesional y combina tratamientos psicológicos e incluso farmacéuticos, con la interacción de perros o gatos, los cuales se convierten en  terapeutas muy eficientes. 

El duelo, es un estado emocional que mezcla muchos sentimientos y es de gran complejidad. Tiende a aminorarse con el tiempo y la disposición de la persona a cambiar su estado anímico en pro de recuperar su salud física, mental y emocional. Este proceso, puede transitarse de manera menos dolorosa en compañía de nuestra familia y amigos, incluyendo a aquellos que siempre están a nuestro lado: nuestras queridas mascotas. 

¿Qué puedo hacer con las cenizas de mi mascota?

Solo las personas que han pasado por el dolor de ver desaparecer a sus mascotas saben lo intenso que puede llegar a ser el duelo. Tristeza, soledad y un vacío complicado de llenar son las claves para entender esta situación, aunque siempre hay formas de mantener a nuestra querida mascota un poco más cerca, aunque esta se haya ido de nuestro lado.

El duelo por una mascota

La muerte de un perro, un gato o de cualquier otro animal que nos haya acompañado durante alguna fase de nuestra vida es un trago complicado. Los animales suelen vivir mucho menos que sus humanos, por lo que es ley de vida que en algún momento haya que enfrentarse a ello.

Además, la situación puede ser incluso más complicada. No es nada extraño tener que practicar la eutanasia a nuestras mascotas. El proceso es muy humano, ya que gracias a ello evitamos el sufrimiento innecesario de los animales cuando no pueden ser curados. Sin embargo, esto no quita para que el trago sea muy amargo.

Así, la pena y la tristeza son compañeras seguras de esta situación, algo que lleva a que muchos nos sumamos en un estado de duelo del que hay que salir con todas las fuerzas que consigamos reunir.

Cremar mejor que enterrar

Cuando una mascota se va de nuestro lado, hay que tomar la decisión de enterrarla o incinerarla. Muchos pueden sentirse inclinados hacia la primera opción, especialmente para tener un lugar en el que poder seguir visitando a ese compañero fiel que acaba de irse.

Sin embargo, la cremación es mejor opción, aunque para ello a continuación te vamos a mostrar varios motivos por el cuál es mejor opción:

  • Resulta más económica, ya que no hay que comprar ningún espacio para realizar el enterramiento ni llevar a cabo tareas de mantenimiento de este espacio.
  • La cremación es ecológica, ya que no genera residuos a largo plazo. Así, sabrás que tu fiel compañero le hecha una última mano a la naturaleza.

Pero todo esto de la incineración no significa que no puedas tener muy presente a tu mascota, ya que hay formas de llevar contigo sus cenizas como puede ser en un colgante cenizas mascota, y esta opción debes de conocerla.

Colgantes con cenizas y otras joyas

Efectivamente, las joyas como el colgante de cenizas de tú mascota, charms de cristal, diamantes, entre otros, son cada vez más demandados por aquellas personas que quieren mantener vivo el recuerdo de ese perro, gato o animal que les ha acompañado a lo largo de su vida.

Existen diferente opciones en cuanto a sus diseños, de hecho a simple vista parece una joya como otra cualquiera, pero sólo tú sabrás el verdadero significado, por lo que seguro que te gustaría conocer las diferentes opciones que existen de colgantes.

Por ejemplo, el colgante de cenizas para las mascotas es cierto que es uno de los formatos más elegidos. Se trata simplemente de un colgante con un compartimento en su interior en el que podrás introducir un poco de la ceniza de tu mejor amigo para que te acompañe siempre, pero sin que nadie sepa lo que hay en su interior.

Otra buena opción es la de optar por un retrato de tu mascota o un retrato láser sobre un cristal con cenizas. Pintores expertos harán un retrato fiel de tu compañero que contará con parte de sus restos, por lo que sabrás que siempre hay un poco de él acompañándote de cerca.

También podemos destacar una alternativa muy especial como es el diamante con cenizas. A partir de un proceso delicado y meticuloso, las cenizas de tu mascota pueden convertirse en un diamante para que su recuerdo brille siempre junto a ti. Además, podrás engarzar el diamante en cualquier joya y exhibirlo en las mejores ocasiones y solo tú sabrás que esa piedra brillante, elegante y sofisticada lleva la esencia misma de la mascota a la que tanto echas de menos.

Beneficios de llevar un colgante con las cenizas un ser querido

Hay momentos en la vida en los que un recuerdo, por pequeño que sea, puede suponer la gran diferencia entre la mayor de las tristezas y el necesario consuelo que todos necesitamos. Esto es lo que sucede durante el duelo reciente de un familiar fallecido, un trago amargo por el que todos tendremos que pasar en alguna ocasión, pero que puede ser paliado de forma sencilla.

Una joya para el recuerdo

El duelo es un proceso que se alarga en el tiempo. A la pérdida de un ser querido suelen seguirle de forma invariable semanas, meses e incluso años en los que la ausencia se deja notar de forma muy intensa.

El proceso llega incluso a deteriorar en muchos sentidos la vida de las personas más cercanas que sienten la pérdida. No es nada raro conocer situaciones en las que el duelo deriva en depresiones y en otros trastornos similares, por lo que todos los problemas se agravan de forma permanente.

En este sentido, los recuerdos pueden convertirse fácilmente en una de las mejores medicinas para evitar que el problema se convierta en algo difícil de soportar. La psicología lo sabe a la perfección, y es que el poder de sentir cerca a esa persona que ya no nos acompaña en el día a día es un consuelo al que nadie debería renunciar por su propia salud.

Es aquí donde entra en juego el colgante para cenizas de difunto, una joya que expresa el respeto y cariño que se le tenía al fallecido y que permite sentir su presencia como algo cercano y cotidiano.

Colgante para cenizas, una joya muy especial

Por si no habías oído hablar nunca de este tipo de joya, tienes que saber que se trata de un accesorio completamente normal que en ningún momento llamará la atención de las personas que te rodean. Solo tú sabrás el significado especial que tiene, y es que el diseño será el que tú quieras y, por supuesto, el que mejor encaje con tu forma de ser y tu estilo personal.

Hay colgantes con forma de corazón, de cruz, de lágrima o de estrella, y es que lo importante de estas joyas se encuentra en su interior. Durante su fabricación, el artesano introduce dentro un poco de ceniza de la persona fallecida, por lo que siempre habrá un poco de ese ser querido desaparecido acompañándonos en el día a día.

Beneficios de usar un colgante para cenizas

Pero lo más importante de estas joyas es que son una ayuda para las personas que sienten de forma muy intensa la pérdida de un ser querido. Los beneficios de estos complementos son muchos y muy importantes, por lo que siempre deben ser valorados de forma adecuada.

Por ejemplo, el contacto con la joya reporta un consuelo que resulta incluso terapéutico. Aunque no sea la persona fallecida en sí misma, cualquier doliente podrá sentir cerca el contacto del ser querido por el simple hecho de llevar la joya consigo.

Los recuerdos, además, serán más intensos, cercanos y entrañables, y es que el saber que hay un poco del fallecido con nosotros es algo que aporta consuelo en los momentos más complicados del proceso de duelo.

No hay que olvidar que el vivir la muerte de un ser querido es algo traumático y difícil de superar, por lo que mantener el pequeño contacto que ofrece el colgante para cenizas es una buena ayuda para que el proceso sea menos acusado.

En definitiva, contar con un colgante para cenizas es una gran idea para expresar el cariño y afecto que sentimos por el fallecido.

Recomendaciones de colgantes para cenizas

¿Qué hacer con las cenizas de nuestro difunto?

La pérdida de un ser querido siempre es un trago amargo que deja tras de sí un rastro de tristeza y, por supuesto, muchos recuerdos.

Son muchas las dudas que nos entran en este tipo de situaciones sobre qué hacer con las cenizas de nuestro ser querido, ya que cuando llega el momento todo sucede tan deprisa que no puedes pararte a pensar qué hacer con las cenizas, ya que éstas son entregadas a los familiares en tristes urnas cuando aún se encuentran tratando de asimilar la pérdida del ser querido.

A continuación, os mostramos diferentes opciones sobre qué poder hacer con las cenizas del difunto:

  • Guardar esas cenizas en una joya, de esta forma conseguirás no desprenderte de las cenizas de tu ser querido, pero conservándolas en un bonito recuerdo que te acompañará por siempre.
  • Lanzar las cenizas al mar con una urna especial biodegradable, ésta es una práctica muy habitual.
  • Conservar la urna en cualquier casa de un familiar del difunto.
  • Plantar un árbol con las cenizas del difunto.

En los primeros momentos del duelo, tener cerca algo que nos permita sentirnos cerca de la persona que ya no está con nosotros es fundamental, algo que ahora es posible gracias a las joyas diseñadas a partir de las cenizas de una cremación.

¿Por qué una joya para recordar a un ser querido?

Como ya se ha apuntado, sentir cerca al familiar desaparecido es fundamental para que el duelo a corto y largo plazo sea más llevadero. La sensación de soledad se mitiga de forma importante y, además, siempre podremos sentir la cercanía de esa persona querida que ya nos ha abandonado.

Además, ya sea con cristales, colgantes para cenizas o diamantes, esta manera de conservar las cenizas de un fallecido es íntima y elegante. Nadie sabrá el valor que tiene ese nuevo complemento que es usado en el día a día, por lo que el valor simbólico es el que realmente te servirá para hacer un poco más llevadero un proceso tan natural como complicado.

Por otro lado, hay muchas opciones de diseño y presentación para que puedas elegir la que mejor se adapte a ti, por lo que no vas a tener ningún problema al respecto.

1. Colgantes para cenizas

Es posible que el colgante elaborado con las cenizas de un familiar fallecido sea una de las opciones favoritas para muchos. Por fuera, estos colgantes para cenizas pasan completamente desapercibidos mostrándose como joyas modernas y estéticas que podrás vestir sin el menor problema.

Sin embargo, en su interior esconden el secreto de su alto valor sentimental. En la mayoría de los casos, estos colgantes para cenizas están hechos con forma de estuche conteniendo una pequeña porción de cenizas en su interior.

El cierre es de alta seguridad y está probado en todas las condiciones, por lo que puedes alejar de tu mente las posibles aperturas fortuitas o cualquier otro problema que llegues a imaginarte.

En cuanto a sus diseños, existe una amplia variedad de formas y colores, aunque en todos los casos se guarda la sobriedad y sencillez que se merece el afectuoso recuerdo para el que están pensados estas joyas, algo que nuestros diseñadores han tenido muy en cuenta a la hora de diseñar unos colgantes para cenizas pensados para darte la oportunidad de sentirte más cerca de tu ser querido.

 

2. Cristales para mantener el recuerdo vivo

Otra de las opciones que ponemos a tu alcance para que puedas recordar siempre que quieras a ese familiar fallecido son los cristales con cenizas. En este caso tienes la opción de darles forma de joya que se engarzarán en colgantes, pulseras e incluso pendientes o, por el contrario, elegir un tamaño mayor para poder crear un objeto de decoración lleno de estilo y, por supuesto, que resultará muy emotivo para ti.

La elaboración de los cristales se lleva a cabo con un proceso sencillo pero artesanal y muy respetuoso con las cenizas que nos confíes. Para conseguir los mejores resultados solo confiamos en cristales de bohemia de alta calidad, ya que son los mejores para asegurar resistencia y belleza.

El cristal fundido se mezcla con esa porción de cenizas que tú quieras incluir, por lo que el diseño se convierte en algo único. Esta opción te da la oportunidad de elegir diferentes colores, formas variadas e incluso la de añadir inscripciones en la superficie del cristal para que tu recuerdo sea aún más vivo.

Teniendo todo esto en cuenta, el cristal con cenizas es una de las opciones más valoradas por los que desean tener presente de un modo cariñoso a ese ser querido que ya no los acompaña en el día a día.

3. Diamantes con cenizas

Este es el último tipo de recuerdo hecho a partir de cenizas de difunto que puedes elegir, aunque es uno de los más especiales. Para comprender cómo podemos hacer un diamante a partir de las cenizas que nos entregues tienes que saber que las mismas están compuestas en su mayor parte de carbón, material que constituye la base de cualquier diamante en el mundo.

Así, para que te diseñemos y produzcamos un diamante exclusivo elaborado a partir de las cenizas de tu ser querido necesitamos unos 250 gramos de cenizas que se depurarán hasta conseguir un 96 % de pureza de carbón.

Una vez elaborado el diamante, nuestros gemólogos se encargarán de tallarlo para que alcance la forma que tú desees. Piensa que el diamante será exclusivo, ya que no habrá ninguna pieza igual y, mucho menos, con el mismo significado para ti.

Tras su fabricación y tallado, tendrás lista una joya que podrás engarzar en anillos, colgantes o en cualquier lugar que se te ocurra, todo para que el recuerdo de esa persona desaparecida siga brillando cerca de tu corazón de una forma muy intensa.

 

Consejos para superar la pérdida de un amigo

La pérdida de un amigo

Hay amigos que son mucho más que eso, los sentimos como verdadera familia, como un hermano. Por ello, cuando sufrimos su pérdida nos causa un dolor enorme, lo sentimos en lo más profundo de nuestro corazón.

Son situaciones muy duras y a veces trágicas que tenemos que superar y aprender a vivir con ellas.  La muerte de un amigo al que queremos no es fácil, porque creamos vínculos de confianza y complicidad, momentos únicos que no se volverán a repetir y su ausencia nos causa una angustia terrible.

Para ayudarte en esta gran pérdida, a seguir caminando y viviendo, hemos querido escribir este artículo para que al leerlo te reconfortes y te sea más fácil superar la pérdida de tu amigo. Ya sabemos que el dolor es fuerte, pero poco a poco pasará y te será más fácil recordarlo con paz y tranquilidad.

Dile adiós

Decirle adiós a tu amigo, despedirte de él, será muy importante para poder aceptar esta dura realidad. Por ello es importante que acudas al funeral, que pases todo el tiempo que necesites junto a él. Y es que, a veces nos enfadamos, nos bloqueamos y no actuamos como debemos o como nos gustaría, así que no te quedes en casa y actua.

El no darle la espalda a la realidad e intentar enfrentarte a esta dura pérdida lo antes posible te ayudará en superar su ausencia.

Expresa tus emociones y sentimientos

El dolor compartido siempre se lleva mejor. Así que te animamos a que te reunas con tus amigos y expreses cómo te sientes, cuánto dolor tienes. Recuerda que seguramente tus amigos también estén sintiendo y viviendo lo mismo que tú y será muy beneficioso que abráis vuestro corazón para superar la pérdida juntos.

La vida sigue, sal de casa

Lo más común ante la pérdida de un amigo importante es que no salgamos de casa y nos olvidemos del mundo, que nos quedemos llorando nuestra pena. Como imaginarás, esto es un gran error porque no servirá de nada. Tu amigo no querría verte así por lo que debes salir de casa, disfrutar de la vida como por él y seguir viviendo.

Así que comienza a hacer planes, saca fuerzas por él y continua tu vida.

La rutina será tu mejor aliado

Procura mantenerte ocupado, ir a trabajar o apuntarte a esas clases que siempre quisiste, ya que mientras mantengas la mente ocupada no podrás estar pensando, lamentando la muerte de tu amigo. La rutina será tu mejor aliado para sobrellevar su pérdida.

De lo contrario tu mente puede notar un cambio demasiado brusco en tu vida y derivar en problemas psicológicos o depresión.

Agarrate a su recuerdo, pero con alegría

Recordar a tu amigo es la mejor manera de tenerle presente, de mantenerle con vida junto a ti, siempre y cuando sea un recuerdo que no te haga daño. Piensa en él, en los buenos momentos que pasasteis juntos y en lo importante que fue su amistad. No quieras borrar esos bonitos recuerdos.

En Eternima siempre encontrarás la manera perfecta de llevar a tu ser querido contigo, a través de un cristal, de un colgante o de un diamante. Si has sufrido la triste pérdida de tu amigo y te gustaría tenerlo siempre presente, llámanos o escríbenos, estaremos encantados de atenderte.

Llévalo siempre contigo

 

Llévalo siempre contigo

Llévalo siempre contigo

Cuando perdemos a un ser querido, como nuestra pareja, padres o hermanos, una bonita manera de llevarlos siempre con nosotros es en forma de joyas. Ya quedó atrás la forma tradicional que teníamos de recordarlo al guardar sus cenizas en urnas funerarias que conservamos en algún lugar especial.

Y es que, llevar cerca a nuestros seres queridos en forma de joyas nos puede ayudar a superar de una mejor manera su pérdida y sentir que nos está protegiendo en cada paso que demos en la vida. Esto nos puede dar mucha fuerza para seguir viviendo y no sentirnos solo, pelear por todo lo bueno que aún está por llegar.

En Eternima podrás encontrar distintas joyas para cenizas, en las que podrás guardar las cenizas de tu difunto y mantenerlo siempre junto a ti.

Elaboramos piezas exclusivas que diseñamos nosotros y que podrás llevar contigo en todo momento, ya que tenemos modelos que se adaptan a todos los estilos, desde los más modernos a los más tradicionales. Así, puedes encontrar cristales con cenizas, colgantes para cenizas e incluso retratos con cenizas para que siempre le tengas presente y puedas colgar su imagen en algún lugar especial de la casa.

Llévalo siempre contigo

Es una manera muy bonita y única de rendir homenaje a tus seres queridos. Además, una joya con sus cenizas te permitirá llevarlo cerca de tu corazón, reconfortándote y ayudándote a apaciguar el dolor que significa la pérdida de una persona tan especial en tu vida.

Por otro lado, otra de las ventajas de las joyas funerarias es que te ayudarán a sentirte en paz y tranquilo cuando te agarres a ellas y pienses en su recuerdo. Es un gran bálsamo.

Puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de joyas en nuestra tienda online y descubrir cuál es la línea que se adapta mejor a ti. Hay muchos diseños para elegir y poder llevar a tu ser querido siempre contigo.

Uno de los productos que tienen más éxito son los colgantes de cristales para cenizas, es una manera muy elegante y bonita de llevar una joya, nadie sabrá que es una joya funeraria.

¿Qué hacer en el aniversario de su partida?

Conforme se va acercando la fecha del aniversario de la muerte de tu ser querido tus emociones ingresan en una gran montaña rusa, incluso los recuerdos que pensabas superados vuelven a tu mente con una intensidad no esperada. Afronta sin temor esta fecha tan especial.

Prepárate con tiempo para afrontar estas fechas llenas de nostalgia y emociones. Habla con tu familia sobre lasactividades te gustaría hacer durante este día y como no dudes en conversar con los niños sobre lo que pueden esperar durante esta jornada. Aquí menciono algunas maneras de rendir homenaje a la vida de tu ser querido expresando lo orgulloso que te sientes de haber tenido la fascinante oportunidad de compartir tu vida con él o ella.

Leer más

¿Por qué aumentan las cremaciones en España?

Hace apenas unas décadas en España no existían hornos crematorios. El primero que se instaló en nuestro país fue en el cementerio de la Almudena de Madrid, en 1973. El motivo de esta novedad: “por si surgía la demanda de algún extranjero”. Unos años antes, el servicio funerario se había visto obligado a realizar la cremación de un diplomático hindú en una pira de leña, ante la falta de crematorios. Y es que hasta 1964 la Iglesia Católica no autorizó la cremación de cadáveres, durante el papado de Pablo VI, en que se dictaminó que tal práctica no se oponía a ningún dogma de fe.

Durante las siguientes décadas el número de cremaciones fue en aumento y en los últimos 10 años su incremento ha sido espectacular, especialmente en zonas urbanas. Cada vez más los españoles optan por la incineración. La media nacional supera ya el 38%, cuando en 2007 apenas llegaba al 23%.

La tendencia es clara e imparable: en 2012 se realizaron más de 124.000 incineraciones en los casi 200 crematorios existentes en España. El sur peninsular es el más proclive a las cremaciones. En ciudades como Málaga o Sevilla supera ya el 50%. En Valencia se acerca al 47%, y en Zaragoza supera el 60% de los fallecidos, según los últimos datos de la Asociación Nacional de Funerarias. Si bien con cifras muy alejadas de otros países como Japón (97%), y muy similares a Gran Bretaña (75%) o Dinamarca (70%).

España, con uno de los mejores niveles de vida del mundo, ha visto como la tasa de mortalidad ha aumentado con la crisis. El último dato conocido es el de 2011 en el que fallecieron 841 personas por cada 100.000 habitantes (un 1,4% más que el año anterior).

En cualquier parte del mundo, los rituales funerarios cambian a pasos agigantados. Hoy la cremación es una opción mucho más aceptada que hace unos años. La rigidez de las costumbres se ha relajado también en este sentido, gracias a la influencia de otras culturas. Incluso se ve con mejores ojos a la hora de realizar un homenaje póstumo, como por ejemplo, recuerdos con cenizas, más emotivo y con la seguridad de cumplir la última voluntad del homenajeado.

Además, es un proceso mucho más práctico, económico, sencillo y rápido que el entierro tradicional, ya que evita trámites legales, pagos posteriores y complicaciones una vez se ha realizado la cremación. Una opción que facilita enormemente las cosas a los familiares del difunto.

El entierro tradicional es un problema creciente en las grandes ciudades, también para los cementerios. Ni siquiera la reutilización de nichos es suficiente. La cremación, simplemente no tiene necesidad de suelo. Es por tanto una solución de futuro. También, en época de crisis, es una práctica notablemente más económica que el entierro tradicional (féretro aparte, hay que incluir el pago del terreno, el arriendo de la sepultura, la lápida, el cuidado y mantenimiento de la tumba…). Un gasto que muchas familias ya no pueden o no quieren asumir.

La cremación no contamina aguas ni tierras, y sólo emite a la atmósfera anhídrido carbónico y vapor de agua. También resulta energéticamente eficiente, por el aprovechamiento del calor. Y no tiene riesgo de posibles focos de infección (de los restos humanos o del féretro).

En realidad, el destino de las cenizas funerarias en España sigue en el limbo legal. Al contrario que en otros países europeos, no hay normas que regulen su destino. A los ya rituales esparcimientos de restos en el mar o la montaña o en lugares con sentido emotivo para la persona fallecida o conservarlas en el hogar, en un recipiente especial (mini urnas).

En este sentido, los gustos de los españoles son cada vez más variados y sorprendentes. Éstas son algunas de las posibilidades, entre otras:

  • Las cenizas se pueden transformar en diamante, tras un proceso de cristalización.     https://eternima.com/diamantes-con-cenizas/
  • Se puede integrar en recuerdos de cristal de bohemia    https://eternima.com/cristales-con-cenizas/
  • Se pueden usar urnas biodegradables que se esparcen o se entierran con una semilla o plantón, y de las que, con los años, acaba creciendo un árbol, símbolo de vida y unión con la naturaleza.
  • Depositar las cenizas del difunto en el cráter de un volcán, para que en el momento de la erupción se mezcle con las cenizas del propio volcán y ambas se esparzan unidas para siempre.
  • Encargar un lienzo ‘eterno’ con las cenizas del familiar difunto convertidas en retrato.     https://eternima.com/retratos-con-cenizas/
  • Preparar una carcasa, incluyendo las cenizas, para lanzar fuegos artificiales en el aire.

En definitiva, para todos los gustos, economías y exigencias. Pero es conveniente contar con los servicios de una empresa especializada y no esparcir los restos indiscriminadamente en arroyos, parques, lugares protegidos, proximidades del litoral, etc, pues además de ilegal, puede resultar poco higiénico e incluso contaminante,  prima el mayor respeto al entorno.

También es una tendencia en auge, debido a la ley, los crematorios para mascotas. Incluso cada vez hay más opciones para hacer recuerdos con sus cenizas.

Las nuevas costumbres son la evolución lógica de una sociedad en la que empieza a ser costumbre enviar pésames digitales, ahorrándose el gesto compungido y las palabras gastadas en los tanatorios.

Como recordar a los fallecidos con amor y no con pena

Como recordar a los fallecidos con amor y no con pena

“No podemos volver a tener a la persona entre nosotros, pero sí podemos cambiar la actitud para sentirnos mejor con la pérdida” explica la psicóloga Patricia Ramírez.

  • Acepta la pena. Vivimos en una sociedad en la que rehuimos del todo el malestar. Queremos estar siempre felices y a toda costa. Nos bombardean con mensajes positivos y optimistas y parece que si no estuvieras feliz, no seas nada. Es cierto que la actitud optimista es una gran aliada en nuestra vida, pero hay situaciones que requieren de la tristeza y la frustración. Acepta que te sientes así y el motivo por el que lo sientes. Piensa que las emociones se presentan al inicio de forma brusca, nos cambian la vida, pero que poco a poco, a medida que nos adaptamos a la pérdida, van perdiendo intensidad. Deja que todo siga su curso natural.
  • Sufrir no significa querer más a la persona. Cuando recordamos a las personas que se han ido, parece que tuviéramos que hacerlo con pena y no con risa. En nuestra sociedad relacionamos la pena por alguien con el amor que le profesábamos. Y si no lloras, no lo sientes. Es un error. Las muestras de amor son la dedicación, el tiempo compartido, la comprensión, la ayuda que has prestado, el cariño, la comunicación, pero no la tristeza por la pérdida.
  • Quédate con todo lo que aportó esa persona a tu vida. Hoy es un día de recuerdos pero no tienen que estar centrados en “lo que se ha ido y nos falta” sino en las enseñanzas y las experiencias que compartimos con esa persona, las veces que reímos juntos. Aprende a disfrutar de la persona fallecida. Recordar aviva los sentimientos y emociones y podemos llegar a experimentar emociones idénticas a las vividas en la situación real. Así que trata de echar leña para que los recuerdos sean entrañables, incluso graciosos, en lugar de tristes.
  • Piensa en cómo le gustaría a tu ser querido que estuvieras pasando el día hoy, y trata de “complacerle”. Las personas a las que amamos nos desean el bien y quieren que seamos felices. Sufrir por el que no está es una conducta normal, pero seguro que no es lo que la persona fallecida hubiera elegido para ti. Querría que estuvieras viviendo una vida serena, aprovechando los momentos pequeños de la vida y que siguieras disfrutando de todo. Trata de complacer a quien ya no está siguiendo el estilo de vida que hubiera deseado esa persona para ti. Es una forma de estar en contacto y en paz con esa persona.
  • Enseña a tus hijos y familiares otro modelo de conducta que relacione amor y muerte. En las películas americanas nos suelen mostrar un funeral bastante más alegre que los que celebramos nosotros. Se celebran en casa, los amigos y compañeros traen comida, se proyectan fotos y vídeos de la persona fallecida, se habla con naturalidad del tema, se acompaña a los afligidos, pero no se dramatiza. La manera en cómo festejas la muerte es una elección. Y está claro que hay formas dramáticas de hacerlo y otras, que siendo respetuosas, son más llevaderas.

La persona deja de estar físicamente presente, pero no tienes por qué olvidarla. A muchas personas les consuela seguir en contacto con su pareja, sus hijos, amigos, un familiar muy querido después de la muerte. Hablar con la persona, pedirle ayuda, recordar son conductas normales y saludables, siempre que te hagan sentir bien.

Como superar la muerte de una mascota

Al morir una mascota invade de dolor a las personas que conviven con ella, duele menos que perder a unos padres o un hijo pero muchas veces más que a algunos parientes.

 

Más de un 90% de los dueños tienen trastorno de sueño o alimenticio, ambos son características de depresión.

 

Curiosamente , según investigaciones del sector, sorprende porque las personas que pierden un gato tienen una pena más profunda que cuando pierden un perro.

 

Normalmente el dolor que genera la muerte de una mascota depende de la edad, aunque los 2 grupos más destacados y vulnerables son los niños y los ancianos. No debemos dejarlos solos y es nuestro deber estar atentos a su estado emocional.

Es importante cuidar de uno mismo durante este periodo tan difícil. No debemos avergonzarnos de sentir dolor y de llorar por un ser que nos ha acompañado tanto tiempo y a lo largo de su vida. Probablemente el perro ha vivido una gran parte de su vida con nosotros. Lo hemos visto crecer y hacerse adulto e incluso anciano. Es normal sentirse apático ante su marcha, sin ganas de ver a gente, sin ánimos de nada, incluso sin ganas de comer…

 

Los dueños suelen pasar por un proceso de duelo.

 

Sustituir a la mascota fallecida con otra nueva mascota puede ser una medida correcta para recuperarse del golpe, aunque no debe hacerse acto seguido a su muerte, hay que estar seguro de estar bien para poder empezar de nuevo y darle todo el cariño que sientes.

 

La pérdida de nuestra mascota es un momento difícil, sin duda, pero no debemos perder de vista que, con el paso del tiempo, los recuerdos se convierten en algo agradable y se disipa el dolor. El tiempo que nos ha regalado el animal es algo que valoraremos aún más y debemos tener presente que siempre ha sido y será un miembro querido y recordado de la familia.

No hay un período establecido para que la pena remita, pero lo que es seguro es que lo hará.