Las 5 etapas del duelo ¿qué son cómo superarlas?

La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más duros y difíciles por los cuales tiene que pasar una persona. Cada pérdida supone pasar un duelo durante el cual se dan una serie de etapas emocionales y cognitivas que ayudan a superar ese momento y a avanzar hacia la recuperación. Estas cinco etapas han sido reconocidas  y estudiadas por la profesional de la psicología Elisabeth Klüber-Ross. No obstante, no todo el mundo pasa por todas las fases o las va superando en el mismo orden, ya que a veces se mezclan.

Etapas del duelo

  1. La negación. Cuando la muerte es repentina es habitual que el ser humano niegue lo que ha pasado. Esta es una forma de protección que tiene nuestro cerebro, puesto que evitar esa terrible realidad ayuda a posponer el dolor. La negación es una etapa que no suele durar mucho, pero en algunas personas continúa y se alarga, por lo que debe ser tratado por profesionales. Si la negación persiste puede dar lugar a otras patologías.
  2. La ira. Cuando nos damos cuenta de que la situación es real nos inunda un sentimiento de frustración por no haber podido evitar esta tragedia. Esta ira nos afecta directamente y es una forma de intentar superar el dolor. Cuando sentimos ira es porque la pérdida es reciente y creemos que todavía podríamos haber hecho algo. Todavía no hemos aceptado el hecho de que la realidad es esa y de que hemos perdido a esa persona sin haber podido evitarlo.
  3. La negociación. Esta no es tan conocida, ya que no todo el mundo pasa por ella. En esta fase la persona intenta negociar consigo mismo para poder superar esa pérdida, fantaseando con situaciones en las que se pregunta qué hubiese pasado de haber sucedido todo de otra forma. Pensamos en cómo se podría haber evitado la tragedia y todo lo que podríamos haber hecho para ello. Esta etapa no debe alargarse demasiado o da lugar a problemas en los que el afectado se aleja de la realidad.
  4. La depresión. Esta etapa es la más dura de todas. En ella se cae en un estado de tristeza y desmotivación. Esta fase llega cuando la persona se da cuenta de que ha perdido a ese ser querido y debe pasar por ello, que no puede hacer nada  para cambiar las cosas. Esta etapa es una de las más problemáticas y no debe alargarse demasiado tiempo. Es importante pasarla porque la tristeza forma parte de la superación, pero lo cierto es que si se alarga en el tiempo se debe acudir a profesionales para que la depresión no se convierta en una patología.
  5. La última fase es la aceptación. Cuando termina la tristeza es hora de aceptar la realidad. Es la etapa en la que volvemos a sentirnos en paz, es entonces cuando realmente se comienza a superar la pérdida.
Llévalo siempre contigo

Llévalo siempre contigo

Cuando perdemos a un ser querido, como nuestra pareja, padres o hermanos, una bonita manera de llevarlos siempre con nosotros es en forma de joyas. Ya quedó atrás la forma tradicional que teníamos de recordarlo al guardar sus cenizas en urnas funerarias que conservamos en algún lugar especial.

Y es que, llevar cerca a nuestros seres queridos en forma de joyas nos puede ayudar a superar de una mejor manera su pérdida y sentir que nos está protegiendo en cada paso que demos en la vida. Esto nos puede dar mucha fuerza para seguir viviendo y no sentirnos solo, pelear por todo lo bueno que aún está por llegar.

En Eternima podrás encontrar distintas joyas para cenizas, en las que podrás guardar las cenizas de tu difunto y mantenerlo siempre junto a ti.

Elaboramos piezas exclusivas que diseñamos nosotros y que podrás llevar contigo en todo momento, ya que tenemos modelos que se adaptan a todos los estilos, desde los más modernos a los más tradicionales. Así, puedes encontrar cristales con cenizas, colgantes para cenizas e incluso retratos con cenizas para que siempre le tengas presente y puedas colgar su imagen en algún lugar especial de la casa.

Llévalo siempre contigo

Es una manera muy bonita y única de rendir homenaje a tus seres queridos. Además, una joya con sus cenizas te permitirá llevarlo cerca de tu corazón, reconfortándote y ayudándote a apaciguar el dolor que significa la pérdida de una persona tan especial en tu vida.

Por otro lado, otra de las ventajas de las joyas funerarias es que te ayudarán a sentirte en paz y tranquilo cuando te agarres a ellas y pienses en su recuerdo. Es un gran bálsamo.

Puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de joyas en nuestra tienda online y descubrir cuál es la línea que se adapta mejor a ti. Hay muchos diseños para elegir y poder llevar a tu ser querido siempre contigo.

Uno de los productos que tienen más éxito son los colgantes de cristales para cenizas, es una manera muy elegante y bonita de llevar una joya, nadie sabrá que es una joya funeraria.

Consejos para superar las 5 etapas del duelo

Consejos para superar las 5 etapas del duelo

Cuando perdemos a un ser querido, atravesamos por distintas fases o etapas hasta llegar a “superar” dicha pérdida.

No hay un tiempo determinado para poder superar y pasar de una etapa a otra, todo dependerá de la personalidad de la persona y de la voluntad y ganas que le ponga a la vida para no quedarse en las primeras etapas y terminar con una gran depresión. 

Leer más

Mi mascota Rubia

Mi mascota Rubia

Como les pasa a muchos, hace un par de meses tuve la desgracia de perder a mi mascota Rubia.Rubia fue durante muchos años una compañera fiel y cariñosa. Una perra Labrador enamorada tanto del campo como del mar, quien podía acompañar tanto en un largo paseo como en una tabla de surf. Mascota queridísima por toda la familia, y miembro de la familia desde que mi hija tenia 5 años.

Leer más

Una ceremonia para el recuerdo

Los rituales funerarios han codificado históricamente los procesos de duelo, ayudando a las personas a dar el último adiós a sus seres queridos. No obstante, estos rituales cambian con el paso del tiempo para adaptarse a las necesidades de la sociedad.

En la actualidad, la cremación es una opción más aceptada en nuestra cultura por motivos económicos, medioambientales y culturales. Pero aunque cada vez sean más frecuentes, muchas de las opciones que existen para ofrecer a nuestros seres queridos un homenaje póstumo siguen siendo desconocidas para la mayoría de la gente.

A pesar de que aún no exista una normativa clara en España que regule el destino final de las cenizas funerarias, cada vez son más lo que eligen esparcir las cenizas de sus seres queridos en el entorno natural, escogiendo unas coordenadas simbólicas y emotivas.

Marisol Hernández, fundadora y directora de Cineris Memorial, trabaja para ofrecer a las familias una ceremonia de despedida personalizada  que acompañe al esparcimiento de cenizas de sus seres queridos: “Cineris Memorial nace para poner a disposición de las familias todos los medios necesarios para poder realizar un homenaje íntimo y original en el lugar que ellos elijan”.

La empresa con sede en Madrid se encarga de facilitar a las familias el transporte, la música y todos los elementos que sean necesarios para la ceremonia, respetando la legalidad y el medioambiente.  Las ceremonias están conducidas por un maestro de ceremonias y se adaptan a los deseos de las familias. Tras la ceremonia se procede al esparcimiento de cenizas y se ofrece la opción de transformarlas en un recuerdo: un diamante, un árbol, una pieza de joyería o incluso tinta para tatuajes.

“En Cineris Memorial tratamos de ayudar a las familias a ofrecer a sus seres queridos el homenaje que desean, ajustándonos a sus preferencias y a sus posibilidades económicas”, explica Marisol Hernández. “Todos necesitamos decir adiós para mitigar el dolor de la pérdida y cuando los ritos tradicionales no cubren las necesidades de la sociedad en la que vivimos, buscamos formas nuevas de hacer frente a un sentimiento tan humano como el miedo a perder a quien queremos”.

Cómo superar la muerte de un ser querido

Superar la muerte de un ser querido es algo muy difícil y que requiere mucho tiempo para llegar a asimilar y aceptar su ausencia. Por ello, queremos ayudarte en este duro trance dándote algunos consejos que te ayuden a llevar un poco mejor la partida de tu ser querido y te hagan más llevaderos los días.

En Eternima queremos que puedas recordarlo sin sufrimiento, con sensación de paz y con tranquilidad, no se trata de que le olvides, tu ser querido siempre estará contigo, sino de que su recuerdo sea dulce y no tormentoso.

Expresa cómo te sientes y déjate ayudar

Es una equivocación querer ocultar tus verdaderos sentimientos y hacer creer que estás bien, cuando en realidad no lo estás y necesitas todo el apoyo y cariño de tu familia y amigos. Ellos son quienes más te pueden ayudar a superar estos duros momentos y estarán encantados de poder hacerlo.

Deja que te cuiden, que te mimen y que estén ahí cuando lo necesites. Encerrarte en ti mismo con tu dolor te hará mal, no te ayudará a ir superando la muerte de tu ser querido, así que escucha los consejos de tus familiares, seguro que alguien ha pasado por tu misma situación y tiene buenos consejos que darte.

Continúa con tu rutina

Algo muy importante para que puedas superar con mayor rapidez este duro golpe de la vida es que no abandones tus hábitos, que no dejes de hacer las cosas que hacías con normalidad antes de la pérdida de tu ser querido.

Salir a tomar un café con tus amigos, ir a la piscina, salir a pasear, hacer las compras, debes seguir con tu vida, con esas rutinas que te mantendrán la cabeza ocupada y evitará que estés en casa lamentándote.

Es lógico que al principio te cueste mucho y no quieras salir de casa, pero debes hacerlo porque puede afectarte mucho psicológicamente dejar tu vida aparcada y con la ausencia de tu ser querido.

Practica ejercicio físico y mímate

Todos sabemos que el ejercicio físico es un gran aliado de nuestra salud y de nuestro bienestar emocional, ya que al practicarlo liberamos endorfinas, la hormona de la felicidad. Así que, si aún no has incorporado la práctica de ejercicio físico a tu rutina diaria, ahora es el mejor momento para hacerlo.

Puedes comenzar con algo sencillo como caminar un ratito cada día para luego aumentar la intensidad, o practicar algún deporte como la natación, el pádel o cualquiera que te guste, tomar clases de baile también es una buena manera de hacer deporte.

Recuérdalo con alegría

Sabemos que tendrás que hacer un gran esfuerzo para no sufrir cada vez que pienses en él, pero poco a poco, y con la puesta en práctica de estos hábitos, podrás recordarle con alegría, convirtiendo su recuerdo en algo bonito, positivo y que te ayude a continuar con tu vida.

Pide ayuda profesional

Si notas que pasa el tiempo y no tienes mejorías, no dudes en pedir ayuda profesional. Es una opción totalmente válida y muy recomendable, recuerda que mientras antes lo superes, antes comenzarás a dejar de sufrir por la pérdida de tu ser querido.

No tiene sentido que pases por esto tú solo, que te sientas en un callejón sin salida, sin ganas de nada y en un continuo estado de apatía por la vida. Debes pedir ayuda, ellos sabrán cómo pueden ayudarte a recuperar tu vida.

 

¿Qué hacer en el aniversario de su partida?

Conforme se va acercando la fecha del aniversario de la muerte de tu ser querido tus emociones ingresan en una gran montaña rusa, incluso los recuerdos que pensabas superados vuelven a tu mente con una intensidad no esperada. Afronta sin temor esta fecha tan especial.

Prepárate con tiempo para afrontar estas fechas llenas de nostalgia y emociones. Habla con tu familia sobre lasactividades te gustaría hacer durante este día y como no dudes en conversar con los niños sobre lo que pueden esperar durante esta jornada. Aquí menciono algunas maneras de rendir homenaje a la vida de tu ser querido expresando lo orgulloso que te sientes de haber tenido la fascinante oportunidad de compartir tu vida con él o ella.

Leer más

¿Por qué aumentan las cremaciones en España?

Hace apenas unas décadas en España no existían hornos crematorios. El primero que se instaló en nuestro país fue en el cementerio de la Almudena de Madrid, en 1973. El motivo de esta novedad: “por si surgía la demanda de algún extranjero”. Unos años antes, el servicio funerario se había visto obligado a realizar la cremación de un diplomático hindú en una pira de leña, ante la falta de crematorios. Y es que hasta 1964 la Iglesia Católica no autorizó la cremación de cadáveres, durante el papado de Pablo VI, en que se dictaminó que tal práctica no se oponía a ningún dogma de fe.

Durante las siguientes décadas el número de cremaciones fue en aumento y en los últimos 10 años su incremento ha sido espectacular, especialmente en zonas urbanas. Cada vez más los españoles optan por la incineración. La media nacional supera ya el 38%, cuando en 2007 apenas llegaba al 23%.

La tendencia es clara e imparable: en 2012 se realizaron más de 124.000 incineraciones en los casi 200 crematorios existentes en España. El sur peninsular es el más proclive a las cremaciones. En ciudades como Málaga o Sevilla supera ya el 50%. En Valencia se acerca al 47%, y en Zaragoza supera el 60% de los fallecidos, según los últimos datos de la Asociación Nacional de Funerarias. Si bien con cifras muy alejadas de otros países como Japón (97%), y muy similares a Gran Bretaña (75%) o Dinamarca (70%).

España, con uno de los mejores niveles de vida del mundo, ha visto como la tasa de mortalidad ha aumentado con la crisis. El último dato conocido es el de 2011 en el que fallecieron 841 personas por cada 100.000 habitantes (un 1,4% más que el año anterior).

En cualquier parte del mundo, los rituales funerarios cambian a pasos agigantados. Hoy la cremación es una opción mucho más aceptada que hace unos años. La rigidez de las costumbres se ha relajado también en este sentido, gracias a la influencia de otras culturas. Incluso se ve con mejores ojos a la hora de realizar un homenaje póstumo, como por ejemplo, recuerdos con cenizas, más emotivo y con la seguridad de cumplir la última voluntad del homenajeado.

Además, es un proceso mucho más práctico, económico, sencillo y rápido que el entierro tradicional, ya que evita trámites legales, pagos posteriores y complicaciones una vez se ha realizado la cremación. Una opción que facilita enormemente las cosas a los familiares del difunto.

El entierro tradicional es un problema creciente en las grandes ciudades, también para los cementerios. Ni siquiera la reutilización de nichos es suficiente. La cremación, simplemente no tiene necesidad de suelo. Es por tanto una solución de futuro. También, en época de crisis, es una práctica notablemente más económica que el entierro tradicional (féretro aparte, hay que incluir el pago del terreno, el arriendo de la sepultura, la lápida, el cuidado y mantenimiento de la tumba…). Un gasto que muchas familias ya no pueden o no quieren asumir.

La cremación no contamina aguas ni tierras, y sólo emite a la atmósfera anhídrido carbónico y vapor de agua. También resulta energéticamente eficiente, por el aprovechamiento del calor. Y no tiene riesgo de posibles focos de infección (de los restos humanos o del féretro).

En realidad, el destino de las cenizas funerarias en España sigue en el limbo legal. Al contrario que en otros países europeos, no hay normas que regulen su destino. A los ya rituales esparcimientos de restos en el mar o la montaña o en lugares con sentido emotivo para la persona fallecida o conservarlas en el hogar, en un recipiente especial (mini urnas).

En este sentido, los gustos de los españoles son cada vez más variados y sorprendentes. Éstas son algunas de las posibilidades, entre otras:

  • Las cenizas se pueden transformar en diamante, tras un proceso de cristalización.     https://eternima.com/diamantes-con-cenizas/
  • Se puede integrar en recuerdos de cristal de bohemia    https://eternima.com/cristales-con-cenizas/
  • Se pueden usar urnas biodegradables que se esparcen o se entierran con una semilla o plantón, y de las que, con los años, acaba creciendo un árbol, símbolo de vida y unión con la naturaleza.
  • Depositar las cenizas del difunto en el cráter de un volcán, para que en el momento de la erupción se mezcle con las cenizas del propio volcán y ambas se esparzan unidas para siempre.
  • Encargar un lienzo ‘eterno’ con las cenizas del familiar difunto convertidas en retrato.     https://eternima.com/retratos-con-cenizas/
  • Preparar una carcasa, incluyendo las cenizas, para lanzar fuegos artificiales en el aire.

En definitiva, para todos los gustos, economías y exigencias. Pero es conveniente contar con los servicios de una empresa especializada y no esparcir los restos indiscriminadamente en arroyos, parques, lugares protegidos, proximidades del litoral, etc, pues además de ilegal, puede resultar poco higiénico e incluso contaminante,  prima el mayor respeto al entorno.

También es una tendencia en auge, debido a la ley, los crematorios para mascotas. Incluso cada vez hay más opciones para hacer recuerdos con sus cenizas.

Las nuevas costumbres son la evolución lógica de una sociedad en la que empieza a ser costumbre enviar pésames digitales, ahorrándose el gesto compungido y las palabras gastadas en los tanatorios.

No pude estar cuando partiste

No pude estar cuando partiste

“Fuiste mi compañero toda la vida y tuve la mala suerte de no estar contigo cuando partiste, gracias a ETERNIMA he tenido la oportunidad de volver a tenerte junto a mi para siempre” 

Isabel Velazquez (Toledo)

COLGANTE CORTE BRILLANTE

El precio incluye impuestos y costes de envío dentro de la península ibérica.

Colgante realizado a mano en cristal y plata con cenizas integradas. Una forma de llevar contigo el recuerdo de esa persona que ya no está. Plata de ley. Medidas 15×30 mm

Código producto PSB-1

Para ver más diseños en cristal de bohemia entra aquí

 

 

 

Cómo se integra las cenizas en cristal de Bohemia?

Cómo se integra las cenizas en cristal de Bohemia?

En este video se ve el proceso artesanal de cómo se integran las cenizas de una cremación en el cristal de Bohemia y la forma de moldear las piezas al diseño deseado; que, al ser hechas a mano individualmente, se convierten en únicas.

Al principio se ve como se adhieren las cenizas en el cristal candente y al girar e introducir nuevamente en el horno, se integran y queda listo para moldear.

Las iniciales y fecha de deceso (código Eternima) se graban debajo al final del proceso.

Recuerdos para siempre como homenaje a tu ser querido. Para ver algunos de nuestros diseños