¿Qué hacer con las cenizas de un ser querido?
Aceptar la muerte de un ser querido siempre es algo difícil de superar, y mantener vivo el recuerdo de ese familiar es una buena forma de ayudar a superar ese trance.
Si te decides por la incineración y no sabes muy que hacer con las cenizas de ese ser querido, en Eternima te damos unos cuantos consejos sobre que hacer con las cenizas de un ser querido:
1. Crear un diamante a partir de las cenizas
El proceso de transformación de ceniza a diamante es actualmente posible y asequible gracias al desarrollo de esta tecnología, con tan solo una pequeña cantidad de ceniza se puede conseguir un auténtico diamante con el corte y color que se desee, acompañado de su certificado de autenticidad.
2. Plantar un árbol junto a las cenizas
Una de las opciones más populares hoy en día, es plantar un árbol junto a las cenizas de nuestro ser querido y verlo crecer como una nueva vida. Para ello existen soluciones personalizadas con urnas biodegradables que facilitan el ritual de la despedida.
3. Crear una escultura de cristal
La combinación de las cenizas junto a exclusivos diseños, crean un articulo excepcional y único, inmortalizando la memoria de aquellos que ya no se encuentran entre nosotros. Los Cristales Conmemorativos se producen en una gran variedad de formas, colores y diseños.
A continuación puedes ver algunos ejemplos de preciosos colgantes de cristal disponibles en Eternima:
4. Guardar una muestra de las cenizas en el interior de una joya
En el mercado existe un amplio catálogo de joyería y colgantes realizado en materiales de primera calidad, todos ellos con un pequeño depósito en su interior para almacenar el recuerdo de nuestro familiar fallecido o nuestra querida mascota. Todos los diseños están equipados con un cierre de seguridad que garantiza la estanqueidad y conservación de nuestro recuerdo más preciado para siempre.
5. Esparcir cenizas en el Mar
De todas las formas de dispersar las cenizas de un ser querido, la más corriente y popular, desde siempre, ha sido arrojarlas al agua. Las piras funerarias de los vikingos y antiguos romanos o el esparcimiento de las cenizas de Gandhi en el río Ganges, son ejemplos de esta práctica. Hoy en día, seguimos dejando las cenizas de nuestros seres queridos en todas las aguas del mundo.
6. Mezclarlas con barro y crear un figura
De la misma manera que se puede hacer un cuadro, podemos mezclar arcilla o barro junto a las ceniza y crear una bonita escultura, si tenemos un gusto más exquisito, también es posible crear con técnicas especiales, figuras de porcelana exclusivas.
7. Conservarlas en una urna
La opción más tradicional, desde el momento de la incineración que nos entregan una urna básica. Si el deseo es conservar las cenizas en un lugar especial, existen muchos diseños de urnas realizadas en diversos materiales, desde cerámica o metal hasta madera o incluso biodegradables.
8. Mezclarlas con óleo y pintar un cuadro
Una opción, cada día mas popular en algunos países, es la de usar las cenizas de un fallecido para la realización de un cuadro, con el propio retrato del difunto o alguna afición (o mascota) de este. En este caso, las cenizas se impregnan en el propio lienzo, sobre el cual se pinta.

Retratos con cenizas | Eternima
9. Esparcir las cenizas en el espacio o en un viaje en globo
Las cenizas del creador de Star Trek, Gene Roddenberry, fueron lanzadas al espacio en un cohete, dieron la vuelta al mundo y luego fueron recogidas al volver a La Tierra. Otra forma que se hace cada vez más popular es llevar, solo o en grupo, las cenizas en un globo hasta una altura de unos 1.000 pies, para poder asegurarse una dispersión total de las cenizas.
10. Depositarlas en el columbario de tu equipo favorito
Para los más futboleros, ya existen espacios dedicados a la memoria y mantener viva la afición en muchos campos de fútbol de España como en el Vicente Calderón o en el estadio del Real Betis Balompié.
¿Cuál es su favorita si tuviese que escoger una?