Dónde colocar las cenizas de un difunto

¿Qué hacer con las cenizas de un ser querido?

Aceptar la muerte de un ser querido siempre es algo difícil de superar, y mantener vivo el recuerdo de ese familiar es una buena forma de ayudar a superar ese trance.

Si te decides por la incineración y no sabes muy que hacer con las cenizas de ese ser querido, en Eternima te damos unos cuantos consejos sobre que hacer con las cenizas de un ser querido:

1. Crear un diamante a partir de las cenizas

El proceso de transformación de ceniza a diamante es actualmente posible y asequible gracias al desarrollo de esta tecnología, con tan solo una pequeña cantidad de ceniza se puede conseguir un auténtico diamante con el corte y color que se desee, acompañado de su certificado de autenticidad.

 

2. Plantar un árbol junto a las cenizas

Una de las opciones más populares hoy en día, es plantar un árbol junto a las cenizas de nuestro ser querido y verlo crecer como una nueva vida. Para ello existen soluciones personalizadas con urnas biodegradables que facilitan el ritual de la despedida.

 

3. Crear una escultura de cristal

La combinación de las cenizas junto a exclusivos diseños, crean un articulo excepcional y único, inmortalizando la memoria de aquellos que ya no se encuentran entre nosotros. Los Cristales Conmemorativos se producen en una gran variedad de formas, colores y diseños.

A continuación puedes ver algunos ejemplos de preciosos colgantes de cristal disponibles en Eternima:

4. Guardar una muestra de las cenizas en el interior de una joya

En el mercado existe un amplio catálogo de joyería y colgantes realizado en materiales de primera calidad, todos ellos con un pequeño depósito en su interior para almacenar el recuerdo de nuestro familiar fallecido o nuestra querida mascota. Todos los diseños están equipados con un cierre de seguridad que garantiza la estanqueidad y conservación de nuestro recuerdo más preciado para siempre.

 

5. Esparcir cenizas en el Mar

De todas las formas de dispersar las cenizas de un ser querido, la más corriente y popular, desde siempre, ha sido arrojarlas al agua. Las piras funerarias de los vikingos y antiguos romanos o el esparcimiento de las cenizas de Gandhi en el río Ganges, son ejemplos de esta práctica. Hoy en día, seguimos dejando las cenizas de nuestros seres queridos en todas las aguas del mundo.

6. Mezclarlas con barro y crear un figura

De la misma manera que se puede hacer un cuadro, podemos mezclar arcilla o barro junto a las ceniza y crear una bonita escultura, si tenemos un gusto más exquisito, también es posible crear con técnicas especiales, figuras de porcelana exclusivas.

7. Conservarlas en una urna

La opción más tradicional, desde el momento de la incineración que nos entregan una urna básica. Si el deseo es conservar las cenizas en un lugar especial, existen muchos diseños de urnas realizadas en diversos materiales, desde cerámica o metal hasta madera o incluso biodegradables.

 Dónde colocar las cenizas de un difunto

8. Mezclarlas con óleo y pintar un cuadro

Una opción, cada día mas popular en algunos países, es la de usar las cenizas de un fallecido para la realización de un cuadro, con el propio retrato del difunto o alguna afición (o mascota) de este. En este caso, las cenizas se impregnan en el propio lienzo, sobre el cual se pinta.

Retratos con cenizas | Eternima

9. Esparcir las cenizas en el espacio o en un viaje en globo

Las cenizas del creador de Star Trek, Gene Roddenberry, fueron lanzadas al espacio en un cohete, dieron la vuelta al mundo y luego fueron recogidas al volver a La Tierra. Otra forma que se hace cada vez más popular es llevar, solo o en grupo, las cenizas en un globo hasta una altura de unos 1.000 pies, para poder asegurarse una dispersión total de las cenizas.

10. Depositarlas en el columbario de tu equipo favorito

Para los más futboleros, ya existen espacios dedicados a la memoria y mantener viva la afición en muchos campos de fútbol de España como en el Vicente Calderón o en el estadio del Real Betis Balompié.

¿Cuál es su favorita si tuviese que escoger una?

Curiosidades funerarias que te dejaran muerto

Por todos es sabido que morirse hoy en día es más caro que hace unos años, y que esta tendencia seguirá en años venideros. Por lo que una vez sabido esto, cada uno elige la opción que más le interese para ser enterrado.

A continuación, os dejamos algunas curiosidades funerarias que te dejarán tieso:

1. ESPAÑA ES EL PAÍS EUROPEO CON MÁS TANATORIOS

En el sector funerario, los españoles nos llevamos la palma, ya que además de ser el país europeo con más tanatorios y crematorios por población, los españoles también han sido pioneros en varias técnicas funerarias.

2. PUEDES ENVIAR LAS CENIZAS AL ESPACIO

Sabías que desde el 1 de enero de 2015, se pueden enviar tus cenizas a la estratosfera en un globo sonda de helio a unos 35.000 metros de altura. Si lo deseas, en Eternima podemos llevar a cabo su deseo.

Curiosidades funerarias

3. AUNQUE QUIZÁ PREFIERAS LLEVARLAS MÁS CERCA DEL CORAZÓN

En Eternima realizamos joyas personalizadas muy especiales. Por un módico precio, te proponemos llevar las cenizas de un ser querido “allá donde estemos, cerca de nuestro corazón”, es decir, en un diamante, cristal o colgante como éste:

curiosidades funerarias

4….O INCLUSO QUE SE LAS COMAN LAS AVES CARROÑERAS

La última tendencia funeraria y la más eco-friendly consiste en ofrecer el cadáver a las aves necrófagas (buitres, alimoches y milanos). Aunque esta práctica todavía no ha llegado a España, donde es ilegal, es frecuente en países de religión hindú.

Curiosidades funerarias

5. TAMBIÉN SE PUEDE MORIR EN LA RED

Existe la posibilidad de contratar un servicio para recuperar, cancelar y destruir la información y las fotografías diseminadas por la red y las redes sociales del fallecido. Estos datos se recogen en un informe de búsquedas identificadas que se entrega a la familia. Este servicio, también permite comunicar la defunción a los contactos del propio difunto.

6. CADA VEZ, MENOS “MÁS ALLÁ”

Según un estudio, en 2014 se han llevado a cabo 15.000 ceremonias laicas, lo que suponen un 15% del conjunto de los funerales. Este porcentaje va en aumento cada año: en 2004, cuando se puso en marcha esta opción, las ceremonias no religiosas representaban entre el 3% y el 4% del total.

7. Y CADA VEZ MÁS INCINERACIONES

El 35% de las exequias son incineraciones o cremaciones, un porcentaje que se duplica en provincias del sur como Sevilla o Málaga.

8. 2012 FUE UN AÑO DE MUERTE

2012 fue un año con una mortalidad fuera de lo normal. Según datos del INE, hubo 402.950 fallecimientos, la mayoría concentrados en los meses de invierno. En 2013 la cifra fue de 389.699.

Además, según las últimas proyecciones del INE, desde 2015 habrá más muertes que nacimientos; en concreto, en 2014-2029 se llegarían a registrar más de seis millones, un 7,1% más que las observadas en los 15 años previos.

9. EL MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA ESTÁ EN…

El resultado de los ganadores de la primera edición, fue el cementerio de Burguete, Navarra (categoría Mejor Cementerio); la escultura dedicada al tenor Julián Gayarre en el cementerio de Roncal, Navarra (categoría de Mejor Escultura); y el panteón de Agustín Gisbert del cementerio de Alcoy, Alicante (categoría de Mejor Monumento Arquitectónico).

Curiosidades funerarias

10. EL ALTO PRECIO DE MORIR

El precio medio de cada sepelio ronda los 3000 euros. La opción de esparcir las cenizas por el espacio supondría sólo unos mil euros más.

11. CON UN IVA “DE LUJO”

En los últimos años, el precio de estos servicios se ha visto aumentado por el incremento del IVA, que ha pasado de un 8% a un 21% a pesar de las quejas del sector (Carlos Hurtado, secretario general de Panasef, apunta que se trata de un “servicio básico de obligada prestación”). Por el contrario, en Europa hay ocho países exentos de este impuesto y en el resto suele aplicarse un IVA reducido.

12. PERO TODAVÍA TE PODRÍAS GASTAR MÁS

Por ejemplo, la tumba ubicada sobre el nicho de Marilyn Monroe en un cementerio de Los Ángeles, fue subastada por 4,6 millones de dólares (3,6 millones de euros) en eBay. Y en Sinaloa (México) existe un cementerio con mausoleos y sepulcros de oro y piedras preciosas dedicados a los grandes narcos mexicanos.

Curiosidades funerarias

Diferentes formas de dispersar cenizas por el aire

 

 

aire1De las novedades que existen en la dispersión por el aire de los restos mortales después de una cremación, hay de muchas posibilidades, desde la posibilidad de alquilar un avión y dispersar los restos durante el vuelo, incluso mezclando los restos con colores para hacer una estela de la bandera española, hasta tirarse con paracaídas (junto con un instructor) y soltar las cenizas durante la caída.

También, en España, hay por lo menos una empresas que ofrece incorporar las cenizas del ser querido en un cartucho de caza, para usar luego tanto en la propia caza, o para hacer una salva de honor al difunto.

Menos común, pero de una cierta notoriedad desde sus comienzos, es la posibilidad de enviar las cenizas en un cohete de verdad, para que se den la vuelta al mundo. A posteriori, las ceniza del fallecido pueden ser recogidos y devueltos a sus familiars. Esta ultima fue la elección de Gene Roddenberry, creador de Star Trek , después de ser incinerado, y así consiguió seguir los famosos pasos de sus creaciones.

Para asegurarse de una dispersión amplia, por toda una sierra por ejemplo, se puede subir en un globo, solo o en familia y dispersar las cenizas del fallecido..

Dispersión por mar y arena

mar1

Entre las muchas formas de dispersar las cenizas de un fallecido querido, que, ademas, no tiene coste y que puede ser altamente emotivo, es de cavar una pequeña trinchera en la orilla del mar, en forma, por ejemplo, del nombre del difunto. Una vez cavada la forma querida, esparcir las cenizas por la misma, y luego cubrirla de arena. Haciendo esto a la hora correcta, lo bonito es que después, uno puede, tranquilamente, mirar mientras la marea sube y poco a poco se lleva las cenizas con él.

Dispersion Estratosferica

En el mismo tema de ‘dispersión al viento’, una pequeña empresa del Reino Unido ha ido más allá, y ahora puede lanzar las cenizas directamente en la alta atmósfera! Usando ecológicos globos, y un mecanismo de liberación único, llevará sus cenizas a una altura de hasta 100.000 m, donde son liberados de una urna de peso ligero en la estratosfera, para que pueda circular el globo. Dispersiones puede ser un asunto privado o público – si usted desea decir su último adiós solo, en familia o como parte de un grupo, pueden proporcionar un servicio adecuado que satisfaga sus requerimientos – todo lo que necesita para elegir una ubicación adecuada en cualquier lugar en el Reino Unido.

Cenizas en fuegos artificiales

He oido que en USA, en el Día de la Independencia 2010, cerca de 200 personas se reunieron en un lago remoto en el norte-centro de Florida a ver a un viejo amigo explotar! Hicieron una barbacoa y comieron mazorca de maíz, algunos pasearon por el lago en piraquas. Luego, al anochecer, se sentaron en la hierba y miraron hacia el cielo par aver una fiesta de fuegos artificiales.

Esta esla tendencia funeraria más reciente, es decir, hacer que se incorporen tus cenizas en uno, o mas, fuegos artificiales, y luego celebrar el entierro conforme con  la moda mas tradicional celta!!!

En estos días, ya que es tan normal que se usen las cenizas para hacer dimantes, para pintar cuadros, hasta para crear copas de cristal (entre otras  muchas cosas), que es de extraño que alquien quisiera que sus cenizas se usan en una fiesta para los amigos y conocidos. Esta última tendencia consiste en la colocación de los restos cremados dentro de los fuegos artificiales y asi, asegurarse de una despedida de nunca olvidar, y desde luego, muy clamorosa!

Heavens Above Fireworks es otra empresa británica que ofrece una variedad de maneras de despedir a tus seres queridos con ruido. Los clientes pueden pagar para que la compañía organice toda la fiesta o se puede pedir los cohetes solos, y uno mismo crea su propios exhibicion de fuegos artificiales.

discos de vinilo

Los amantes de la música pueden ahora ser inmortalizado en un disco de vinilo cuando mueren, al tener sus cenizas incorporados en disco y dejarlo atrás a sus seres queridos.

Una empresa del Reino Unido está ofreciendo a la gente la oportunidad de añadir  sus cenizas a un disco de vinilo y ponerlo su propia voz, o sus canciones favoritas o su última voluntad y testamento etc.

El fundador de la compañía británica que ofrece este servicio explica que había una serie de factores que le hicieron lanzar su productoo en internet, primero, el pensamiento que se estaba haciendo “un poco viejo” y que quizas “no fuese un ser invencible”. Su madre también se habia comenzado a trabajar en una empresa funeraria, y por tanto se hablaba de mucndo de los fallecidos en casa. Un tercer mensaje fue cuando vio un programa de televisión que mostraba a alguien en los Estados Unidos poner sus cenizas dentro de unos fuegos artificiales, esto le hizo pensar en formas de ser recordado. Y, como el mismo dice, “es un poco más interesante convertirse en un disco que estar en una olla sobre un estante.”

¿Cómo funciona? Básicamente las cenizas debe ser esparcidas sobre la pieza en bruto de vinilo (conocido como un “bizcocho” o “puck”) antes de ser prensadas poe las placas. Esto significa que cuando las placas ejercen su presión sobre el vinilo con el fin de crear las ranuras, las cenizas se añaden al disco.

Cenizas al espacio

Locos en el espacio

Otra peculiar modalidad es esparcir las cenizas al espacio. Hay ya más de 300 personas que escogieron esparcir en el espacio sus cenizas después de morir.

Los restos de uno de los actores de Viaje a las Estrellas (Star Trek), James Dohan, así como el astronauta del Mercury, Gordon Cooper y Bob Shrake que en su vida anónima contribuyó en el envío de naves espaciales a otros planetas, decidieron tener su descanso final en lo que tanto les apasionó durante su vida, el espacio. Estos 3 personajes junto con 300 personas más esparcieron sus cenizas en Mayo de 2012 en el cohete Falcon 9, de la empresa SpaceX como parte de negocio funerario aunque no es la primera misión espacial para lanzar cenizas al espacio.

Columbario Espanyol

Columbario Espanyol

Cornellá-El Prat, estadio del Espanyol tambien tiene columbario, cuenta con 3 plantas con capacidad de 808 urnas individuales y 70 familiares para 4 personas. El precio por urna para 25 años es de unos 3.000€ y la familiar 5.000€

Próximamente se inaugurará en el Camp Nou un columbario que contará con un espacio para socios, aficionados y ex – jugardores.

Fuera de España podemos encontrar columbarios en los estadios de los equipos de Boca Juniors-Argentina, Hamburgo-Alemania y Everton-Inglaterra.

Columbario Atletico de Madrid

Columbario Atletico de Madrid

Algo que se lleva entre los aficionados acérrimos a algunos clubes es depositar sus cenizas en columbarios destinados explícitamente a esto. Hay 3 clubes de primera división que poseen columbarios oficiales. El Atlético de Madrid, Espanyol y Betis.

El columbario del Atlético de Madrid se inauguró en el 2008 y cuenta ya con 4.200 urnas empotradas con cerámicas que hacen alusión a la historia del club rojiblanco.

Hasta la fecha ya hay cientos de urnas reservadas. También están presentes las urnas de personajes conocidos como Kiko, Adelardo y Juanma López, cuesta unos 3.600 € y se compra y reserva en vida o lo pueden adquirir los familiares después del fallecimiento.