Importancia de los Rituales Funerarios en el Proceso del Duelo

Desde hace miles de años, los rituales funerarios sirven para expresar los sentimientos en relación a la muerte de un ser querido.

El propósito principal de esta despedida es recordar la vida de la persona fallecida aceptando la realidad de su muerte y proporcionando un ritual público donde expresar la tristeza. En este sentido, la ceremonia funeraria cumple un rol primordial para iniciar el proceso de duelo logrando restablecernos en un nuevo contexto sin la presencia de este ser querido. A continuación, te explicaremos cómo los rituales funerarios colaboran en la elaboración de esta pérdida.

ACEPTACIÓN DE LA MUERTE

El ritual funerario confirma el final de esta vida permitiendo comenzar el proceso de curación. 

La visualización del cuerpo de nuestro ser querido fallecido puede ser para muchos una instancia sumamente difícil. Sin embargo, este último contacto nos permite reconocer la realidad de esta pérdida así como su carácter irreversible y definitivo. Los funerales proporcionan un momento de cierre de la relación en términos de presencia física ya que, a pesar de que la muerte es parte de la vida, nuestra cultura no discute abiertamente sobre ella. También nos ayuda a aceptar intelectualmente esta pérdida. Cuando un ser querido muere, primero hacemos un reconocimiento racional de esta muerte para luego expresar la repercusión que ésta tuvo en nuestros sentimientos. Al organizar la ceremonia funeraria no podemos dejar de aceptar, al menos intelectualmente, que nuestro ser querido ha fallecido. Sin embargo, con el transcurso de los días comenzamos a reconocer esta pérdida desde nuestro corazón iniciando un largo proceso de aceptación y curación en donde la tristeza y el dolor se apoderan de nuestros días.

ESPACIO DE APOYO MUTUO

Los funerales ofrecen un espacio público para brindar y recibir apoyo de los seres queridos más cercanos.

La ceremonia funeraria invita a que nuestro círculo familiar y de amistades más íntimo esté presente para apoyarnos en este momento de tanto dolor. Se trata de un espacio socialmente reconocido para demostrar físicamente nuestro acompañamiento y nuestra congoja mediante palabras y abrazos de consuelo. Este aspecto curativo de los funerales le hace saber al doliente que no está solo en su dolor sino que usted estará allí cuando él lo requiera. En este sentido, la ceremonia funeraria también nos ayuda a comenzar nuestro proceso de redefinición de roles ya que este espacio social brinda la oportunidad de un reconocimiento público de la nueva identidad que deberemos asumir como hijo, padre o madre de ese familiar que ha fallecido. Se trata de reconocernos a nosotros mismos en una nueva relación que nos permite dar cuenta de que, a pesar de esta pérdida, aún existimos.

EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS

El funeral es una actividad simbólica que nos ayuda a expresar nuestros sentimientos y valores sobre la vida y la muerte. 

Cuando  aceptamos la realidad de esta pérdida comenzamos a sentir un dolor profundo que requiere de su expresión para poder sanar. Las ceremonias funerarias son espacios sociales reconocidos públicamente para validar nuestras emociones. Podremos llorar sin consuelo, abrazarnos con los demás y concentrarnos en los sentimientos dolorosos que esta muerte provoca. Son momentos cruciales en los que solemos preguntarnos sobre el significado de la vida y la muerte haciéndonos una multiplicidad de cuestionamientos. Preguntas como ¿Por qué me sucedió a mí? ¿Por qué no pude evitarlo? ¿Cómo podré vivir sin él o ella? son dudas que deberemos explorar para finalmente también preguntarnos cómo podemos seguir viviendo a pesar de este dolor. Lamentablemente no tendremos respuesta para todas estas preguntas pero son una gran oportunidad para reflexionar sobre la inevitabilidad de la muerte como parte de un proceso natural.

COMPARTIR Y RECORDAR ANÉCDOTAS

En los funerales es usual que los familiares y amigos compartan anécdotas e historias que han protagonizado con la persona fallecida. 

El funeral no consiste sólo en decir adiós sino que se trata de recordar la vida de este ser querido poniéndola en perspectiva para traer al presente una vida disfrutada. Se trata de un momento centrado en nuestra relación pasada con este ser querido en un contexto de legitimación y conciliación con el dolor. Nos permite conocer otro aspecto de esta persona fallecida a través de anécdotas compartidas por compañeros de trabajo, familiares y amigos. La ceremonia funeraria es un espacio socialmente aceptado para recordar y traer al presente los momentos alegres y tristes compartidos encontrando allí un apoyo social mutuo en donde lidiar con esta pérdida y recordar la importancia de la vida.

contacto

Presencia de Eternima en Funermostra

Eternima estuvo presente el pasado mes de Mayo en Funermostra, la principal feria internacional del sector funerario de España. Funermostra es un foro de encuentro comercial para atender a las necesidades del sector funerario. En esta feria participan los fabricantes líderes del panorama nacional y europeo.

En Funermostra se aglutinan sectores como: entidades que ofrecen servicios funerarios, aseguradoras, ornamentación floral, arcas, talleres de carrocerías, imprenta funeraria, instalaciones y tanatopraxia, granito, lápidas y esculturas, hornos crematorios, vestuarios, herrajes y tapicerías, mesas de autopsia y frigoríficos, productos químicos, instalaciones de tanatorios, cementerios privados, espacios memoriales, entidades y organismos e informática para servicios funerarios y cementerios.

FunermostraLa experiencia para Eternima ha sido muy positiva, cumpliendo todos los objetivos que nos habíamos marcado cuando decidimos acudir a esta prestigiosa feria del sector funerario. En ella, hemos conseguido muchos contactos nuevos, nos hemos visto con proveedores y otras empresas del sector, con las que hemos intercambiado opiniones. Además de todo esto, hemos dado a conocer todos nuestros servicios, consiguiendo una gran aceptación por parte del público asistente.

Eternima dispuso de un pequeño stand donde teníamos un roll up con el nombre de la empresa y uno de nuestros productos. También teníamos una vitrina y un pequeño mostrador donde expusimos algunas de nuestras joyas y objetos de cristal más representativos.

Dado la buena experiencia que hemos tenido este año, volveremos con mucha más ganas y fuerza a la siguiente edición que tendrá lugar en el año 2017.

Eternima Ashes

Mi Legado Digital

Los servicios digitales llaman a la puerta del sector funerario

De la mano de Mi Legado Digital, una empresa 100% española que se ha propuesto como meta difundir y popularizar toda una serie de prestaciones online para funerarias

mi legado digital

La compañía cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado conocido internacionalmente

Mi Legado Digital es una empresa dedicada al asesoramiento y gestión de los datos digitales, con una plataforma online pionera en España en los servicios de albacea digital. En apenas dos años desde su creación, y después de una gran inversión en medios tecnológicos, esta empresa alicantina cuenta ya con numerosos usuarios registrados que, a día de hoy, ya no se conforman con menos. “Los servicios digitales avanzan imparables por todos los cementerios de nuestro país“, aseguran los responsables de la firma. Mi Legado Digital colabora con empresas, notarías y aseguradoras, además de ser socios de la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer).

Entre otros servicios, la compañía se ocupa de la reputación online del usuario, asegurándose de que pueda ejercer su derecho al olvido, mediante un trato cálido, de confianza y con responsabilidad en el tratamiento de sus datos personales.

Además, ofrecen la posibilidad de preparar su herencia digital dado el interés que, cada vez más, suscita este tema para usuarios de las nuevas tecnologías y el desconocimiento e incertidumbre de los familiares de personas fallecidas.

El cuidado y la atención a la familia del fallecido y el hecho de poner a disposición de los legítimos herederos la información acumulada en red de toda una vida también es otro de los servicios ofertados. “Les brindamos asesoramiento en el momento del óbito, y proporcionamos claves y consejos para una buena gestión digital“.

De este modo, y según explican desde Mi Legado Digital, los familiares disponen de soportes para lápidas, urnas u otras plataformas, con tecnología QR y NFC asociados a biografías personales o familiares, que se pueden diseñar a su gusto, para ser consultadas privada o públicamente, editadas en forma de homenaje.

La seguridad de los datos es primordial para esta empresa, por lo que tienen dotado su portal web con las máximas garantías, codificando al máximo la transmisión de los datos, blindando la información custodiada, usando encriptación de las claves, y haciendo uso de la más estricta confidencialidad y discreción. “Disponemos de los profesionales más cualificados, siempre a la vanguardia de la innovación. Nuestro equipo es conocido internacionalmente y contamos con campañas de marketing de gran impacto social“.

Más información sobre Mi Legado Digital en: mi legado digitalEternima Ashes

Esparcir cenizas en el espacio

esparcir-cenizas-en-el-espacio

Esparcir cenizas en el espacio, se trata de una nueva forma de perdurar en la eternidad para los más aventureros. El primer lanzamiento con las cenizas de un fallecido hacia la estratosfera, se realizó en España en 2014, convirtiéndose de esta forma en el primer país europeo en ofrecer este tipo de servicio. Servicio que puede ser contratado en Eternima.

La técnica  de esparcir cenizas en el espacio, consiste en aprovechar la tecnología aeroespacial que nos permite subir a las capas más altas de la atmósfera, para llegar a la estratosfera, donde el globo explota por falta de presión, esparciendo las cenizas, que quedan en suspensión.

Este proceso de ascensión hacia la estratosfera tiene una duración de entre 1,5 y 2 horas que son grabadas en vídeo por una pequeña cámara que va incorporada al mismo globo, y que una vez que explota es posible su recuperación gracias a que incorpora un dispositivo de localización. De esta forma, cuando la camara cae en la superficie terrestre, se procede a su localización para poder entregar el video a sus familiares. El objetivo del video, es que los familiares puedan tener el recuerdo del momento en el que su ser querido fue dispersado por el espacio.

esparcir-cenizas-en-el-espacioEl servicio de envío de globos sonda para esparcir cenizas en el espacio, está muy regulado, cumpliendo las normativas de lanzamiento y teniendo un impacto ambiental absolutamente insustancial. La suspensión de las partículas de un cuerpo humano en el espacio representan una cantidad infinitodecimal en comparación con los vehículos espaciales y elementos en órbita.

El servicio de esparcir cenizas en el espacio tiene como únicos requisitos que no se puede hacer desde los núcleos urbanos ni afectar al espacio aéreo.

Este servicio, como todos los que ofrece Eternima, en cuanto a esparcir cenizas se refiere, son totalmente respetuosos con el medio ambiente. A pesar de que en España no exista ninguna prohibición en cuanto al tema de esparcir cenizas, desde Esternima utilizamos siempre urnas de origen vegetal, de arcilla o de cualquier otro material que se desintegren con mayor facilidad en el medio ambiente.

Si el día de mañana quieres que tus cenizas sean esparcidas por el espacio, tan solo debes ponerte en contacto con nosotros y le informaremos de todo lo necesario.

Eternima Ashes.

Los ritos funerales más raros del mundo

En la Tierra existen multitud de culturas diferentes, cada una de ellas con sus culturas y sus costumbres. El tema de la muerte es tratado de maneras muy diferentes según en la cultura que estemos, por eso queremos presentaros los ritos funerales más raro del mundo.

 

Los ritos funerales más raros del mundo

El primero de ello se encuentra en Indonesia, donde la etnia “Toraja” realiza funerales complejos y caros. Durante los meses de preparativos, el cuerpo se preserva preserva en la casa familiar hasta el día del entierro, cuando se sacrifican búfalos y el cadáver “se levanta y camina” hasta su tumba.

El segundo de los ritos más raros del mundo, se encuentra en Madagascar. Aquí la desintegración del cuerpo se considera un requisito para que el espíritu pase al otro mundo. Por eso, cada 7 años se realiza el Famadihana, que consiste en que la familia desentierra el cadáver para ver en qué estado está, lo envuelve en telas y baila con él.

En Papúa Nueva Guinea, las mujeres y niños del pueblo “dani” cortan sus propios dedos cuando algún familiar muere. Es una muestra de gratitud y una forma de expresar su pena con el dolor. La práctica fue prohibida, pero aún quedan personas con secuelas de cuando eran niños.

En el Tibet, la idea es cortar en pedazos el cuerpo del difunto y depositarlo en lo alto de una montaña para que sea devorado por aves de rapiña, estuvo prohibido durante un tiempo, pero resurgió en los años 80.

En México, en la península de Yucatán, 3 años y medio después del fallecimiento, descendientes de mayas sacan los huesos de la tumba, los lavan y cubren con servilletas bellamente bordadas para ser colocados en un osario antes del Día de Muertos.

En la India, el “aghori“, una rama del hinduismo, promueve el consumo de carne cruda de los cadáveres que flotan en el Ganges. Sus practicantes suelen beber el agua del río usando los cráneos como vaso porque creen que otorga poderes físicos y mentales superiores.

En Filipinas, las cuevas de piedra caliza de Sagada son el lugar de descanso de los muertos, colocados en ataúdes colgados en pendientes. Esto también se hace en lugares de Indonesia y China.

En Irán, los “entierros zoroástricos” consisten en bañar de orina de toro el cuerpo antes de recibir la visita de su familiares y un perro sagrado. Luego se deja a los buitres en lo alto de una “Torre del Silencio”. El cadáver no debe tocarse porque creen que contamina lo que toca.

En Australia, algunas tribus aborígenes cubren con ramas los cadáveres y recogen los líquidos producidos durante la descomposición para untar a los jóvenes y transmitirles las virtudes del muerto. Los huesos son pintados y portados por la familia.

Por último entre los ritos funerales más raros del mundo, nos encontramos en el Amazonas, a la tribu “yanomamö” atribuye la muerte a maniobras de chamanes y demonios, por eso crema los cuerpos inmediatamente. Un año después, los familiares toman la ceniza en una sopa para transportar el alma hacia el paraíso.

Lo que se ve es que entre todas las culturas y gentes del mundo, siempre buscamos formas de recordar y honrar a nuestros seres queridos, buscamos formas de mantenerlos presentes en nuestras vidas, tanto si es honrar a los huesos o los cuerpos momificados o si es un simple diamante o recuerdos de cristal, hechos con las cenizas.

Dónde colocar las cenizas de un difunto

Dónde colocar las cenizas de un difunto

Todos hemos pasado por la pérdida de un ser querido y seguro que más de una vez nos hemos visto en la situación de tener que elegir, entre un entierro tradicional o por la incineración. Si nuestra elección o la del difunto es la incineración, debemos saber que haremos posteriormente con esas cenizas. Las posibilidades sobre que hacer con esas cenizas son infinitas, pasando desde  esparcirlas en algún lugar emotivo, pasando por hacerse una joya, hasta incluso hacer cohetes. Pero si decimos dejar en casa las cenizas de nuestro familiar, debemos tener claro donde colocar las cenizas de un difunto.

Se ofrecen también hacer diamantes, objetos y joyas de cristal de bohemia con cenizas integradas e incluso retratos hechos con las cenizas del difunto. Una gran variedad para preservar cerca de nosotros a esa persona tan especial. A continuación puedes ver algunos ejemplos de preciosos colgantes de cristal disponibles en Eternima:

Sobre donde colocar las cenizas de un difunto, hay infinidades de teorías. Hay quienes aseguran que tener las cenizas de un difunto en casa es perjudicial tanto para el difunto como para los que viven en ese lugar. Por un lado se esta impidiendo al difunto que descanse definitivamente en paz o incluso que se pueda reencarnar, y por el otro, los familiares seguirán siempre aferrados a ese recuerdo y sufrimiento, creando un ambiente de malas energías. Pero todo esto son supersticiones más que otras cosas, siendo cada uno libre de hacer y creer en lo que cada uno quiera.

Para todos aquellos que decidan quedarse con las cenizas de su familiar querido en casa y no sepan muy bien donde colocarlas, les vamos a mencionar dos sitios donde colocar las cenizas de un difunto:

El primero de ellos, es en el comedor, sobre todo si es amplio y cuenta con suficiente mobiliario. En este caso, por ejemplo, lo podríamos situar en un estante que este libre y despejado, colocando la urna acompañada de una foto del difunto y un ramito de flores. Para restarle frialdad y tristeza a este lugar, es muy fundamental la decoración que acompañará la urna. El Fen Shui, nos da muchos consejos sobre que decoración da energía positiva.

El segundo lugar, si queremos algo mucho más privado y personal, debemos colocar la urna en una habitación más reservada, a la que cualquier visita no accederá. Otro lugar recomendable, es colocarlo en un sitio amplio, luminoso y con vida.

Dicen que los muertos y los vivos nunca deben convivir juntos, pero si nos vamos a saltar estas normas, bien porque no seamos supersticiosos o no creamos en estas cosas, lo mejor será crear un ambiente bonito y alegre, y así pueda descansar en paz.

Esperamos haber servido de ayuda sobre donde colocar las cenizas de un difunto

Eternima Ashes

blog

¿Que hacer con las cenizas de un “rociero”?

Aprovechando la celebración de la Romería del Rocío queremos presentar los servicios que tenemos disponibles para todos aquellos “rocieros” que decidan descansar el la Aldea del Rocío.

Por ley de vida todo el mundo estamos destinados a dejar este mundo, y cuando llega este momento cada uno escogerá que hacer con su cuerpo. Hay quien opta por ser enterrado en un cementerio y hay quien se decide por la cremación. Pues bien para todos aquellos “rocieros” que opten por la cremación va dirigido estos servicios que desde Eternima Ashes prestamos.

¿Que podemos hacer con las cenizas de un “rociero” en la Romería del Rocío?

Romeria del RocioCohetes, aunque pueda parecer raro, es un servicio que se nos solicitan cada vez más. El servicio consta en introducir las cenizas de ese ser querido en el interior de un cohete, para que cuando lo lancemos, sus cenizas puedan ser esparcidas por ese camino que tantas veces hizo o en esa aldea a la que tanto adoraba.

La preparación del cohete se realiza introduciendo dentro de la carga explosiva las cenizas del familiar, las cuales irán perfectamente embolsadas e identificadas. Esta identificación contiene los datos personales y otros datos que recuerden al fallecido. Una vez cerrado el cohete tan solo debemos introducirle la mecha.

El servicio cuenta con todos los permisos legales, convirtiéndose en un ritual de homenaje póstumo de parientes y amigos al “rociero” fallecido.

Depositar urnas en El Rocío, es otro de los servicios que prestamos a nuestros clientes. En Eternima nos encargamos de todos los permisos necesario y de proporcionar nuestro catálogo de urnas. Utilizando este servicio podemos evitar desagradables multas por depositar las urnas en sitios no autorizados.

Columbario, como en el resto de columbarios que existen en España, ya pertenezcan a hermandades, equipos deportivos, tanatorios, etc. en Eternima tenemos los contactos necesarios para facilitar este servicio a nuestros clientes evitándoles las incómodas gestiones que este servicio supone.

También se puede crear un recuerdo de cristal o un retrato de tu ser querido, en todo eso desde eternima queremos poder ayudarte. A continuación puedes ver algunos ejemplos de preciosos colgantes de cristal disponibles en Eternima:

Dónde colocar las cenizas de un difunto

10 originales alternativas de conservar las cenizas

Lo habitual cuando decidimos incinerar a un ser querido es guardar sus restos en una urna donde ser recordado para siempre, o esparcir sus cenizas sobre un lugar simbólico para el fallecido.

Pero cada vez más, son las personas que se deciden por otras alternativas a la hora de recordar a sus seres queridos. En Eternima os presentamos 10 posibilidades para recordar a nuestros seres queridos de una forma mucho más original que la tradicional urna.

A continuación puedes ver algunos ejemplos de preciosos colgantes de cristal disponibles en Eternima:

Un reloj de arena

Que mejor manera de guardar las cenizas de un ser querido, que en una urna con forma de reloj de arena. Esta forma de inmortalizar a nuestros seres queridos hacen que sus cenizas cobren una nueva utilidad. Aunque este tipo de reloj ya no tiene el uso que antiguamente tenía, siempre siempre servirá como elemento decorativo de nuestro hogar, además de poder medir el tiempo si alguna vez nos hiciese falta.

 

Un disco vinilo

Una manera muy original de guardar el recuerdo de nuestro ser querido, sobre todo si era un gran amante de la música. Lo que hacemos es integrar las cenizas de nuestro ser querido en un disco de vinilo, para que de esta forma puedas reproducir su recuerdo tantas veces como quieras. El vinilo se puede se puede solicitar con una composición única para el difunto o simplemente determinar que canciones queremos incluir.

 

Un oso de peluche

Aunque pueda parecer algo descabellado, son muchas las personas las que solicitan este tipo de servicio. Hay dos variedades de esta opción, primero, hacer un osito de peluche utilizando la ropa favorita de nuestros seres queridos para hacer un osito que nos trae recuerdos del fallecido, o, si no, la opción de introducir la urna con las cenizas de nuestro ser querido en el interior de osos de peluches, que puedes tener como compañía o como un recordatorio.

 

Un tatuaje

Son muchas las personas que cuando fallece un familiar o alguna mascota se hacen un tatuaje para que perduren siempre en su memoria. Pues ahora existe la posibilidad de esterilizar las cenizas y mezclarlas con la tinta que se usa para tatuar, y de esta forma conseguir que nuestros difuntos queden para siempre en nuestra piel.

Algo con lo que escribir

Si, si, tal como oyes. Los amantes de la escritura tradicional pueden convertir las cenizas de su ser querido en lápices personalizables con el nombre y año de nacimiento y muerte del difunto. Si te decides por este recuerdo, se pueden llegar a crear, hasta 240 lápices. Además, cada vez que tengas que sacarle punta al lápiz, los restos los puedes guardar en una caja especial que posteriormente podrás utilizar como urna.

 

Un retrato

Desde hace siglos, los retratos siempre ha sido la mejor forma de recordar a una persona para siempre. Ahora si lo deseas se pueden realizar esos mismos cuadros con sus propias cenizas exclusivamente, o bien mezclando esas cenizas con pintura y dando lugar a creaciones únicas.

Retratos con cenizas | Eternima

Un vitral

Ahora ya se pueden crear vitrales con los restos de las cenizas. Es la alternativa más decorativa de todas y ubicarlo en nuestro hogar será el mayor reto, pero que una vez colocado, el sol podrá brillar a través de él trayendo constante recordatorio para quienes disfruten del momento.

 

Fuegos artificiales

Nada mejor para celebrar la nueva vida que con una explosión final de color y emoción. Ahora se puede mezclar las cenizas con pólvora y crear un gran show pirotécnico con el que toda la familia y amigos podréis disfrutar.

 

Viajar al espacio

En vida es algo que resulta prácticamente imposible para la inmensa mayoría de los mortales. Pero una vez fallecido, es algo muy asequible a cualquiera. En Eternima hacemos posible este sueño, lanzando una pequeña porción de cenizas a la órbita de la Tierra.

 

Crear un diamante

Debido a la gran cantidad de gente que ya opta por esta modalidad, se podría decir que es la opción menos novedosa de todas. Hoy en día, podemos transformar las cenizas de un ser querido, en un precioso diamante. Este diamante podremos personalizarlo tanto en su color, como cortes, claridad y quilates.

Diamantes con cenizas | Eternima

 

asimilación de pérdida

¿Cómo acelerar la asimilación de pérdida?

En la anterior entrada, os comentábamos las distintas fases por las que toda persona pasa durante el duelo de un ser querido. Pues bien una vez conocida las diferentes etapas por las que toda persona debe pasar, os vamos a dar una serie de consejos para acelerar este proceso de asimilación de pérdida.

Como todos ya sabemos, la muerte es un momento por el que todo ser humano debe pasar, pero que a pesar de todo se sigue manteniendo como un tabú para evitar de esta forma nuestro sufrimiento. En nuestro planeta existen multitud de culturas, las cuales cada una afronta la muerte de una manera completamente distinta. Por ejemplo en México celebran el Día de la Muerte, siendo una forma de catarsis del miedo. Pero lo que está bien claro, que sea la cultura que sea, el dolor a la muerte de un ser querido no cambia.

Por ello, según la psicóloga Mina Shterenberg, nos recomienda que empecemos a cambiar nuestra educación, con respecto a la muerte. Por norma general, cuando hay una muerte, se intenta alejar a los más pequeños de los cementerios o de los rituales funerarios. Para cambiar esa educación de la que nos habla Shterenberg, deberíamos incluir a los niños en todos estos rituales para que conozcan todo el proceso de duelo, ya que para ellos siempre es mucho más fácil superar este tipo de acontecimientos.

Para ayudarnos a rebajar este dolor, existen varios ejercicios que nos pueden ayudar, como por ejemplo sería el escribir en un papel nuestros sentimientos o emociones contradictorias que tenemos en la mente tras la muerte, y después quemarlos. Otro ejercicio muy bueno, es si por algún motivo quedó algún “asunto pendiente” con el fallecido, se recomienda escribir una carta diciéndole todo aquello que no se le pudo decir en vida y terminar despidiéndose de él

Hay personas que les ayuda a superar este dolor mediante diferentes expresiones artísticas, como puede ser cantar, bailar, dibujar, etc. Todo es válido, siempre y cuando te sirva para desahogarte, expulsar la rabia que llevas en tu interior, así como el dolor o la tristeza.

También hay muchas personas a las que les ayuda recordar a esos seres queridos, mediante la creación de un símbolo, como puede ser una planta, un lugar de la casa, un fetiche, etc. Y otras muchas personas, a las que solo les basta con conservar el recuerdo en sus memorias.

Sea el caso que sea, o utilices el método que quieras, lo que es muy importante es que hables y mucho de todo lo que sientes, ya que eso te ayudará a superar ese dolor cuanto antes. En algunos casos es bueno buscar la ayuda de profesionales, y expertos en la materia que te ayudarán a superar con mayor garantía esta fase tan dura.

Estos son nuestros consejos para la acelerar la asimilación de pérdida de un ser querido.

Eternima Ashes

Fases del duelo

No todo el mundo asume que la muerte es una fase más de nuestra vida en la tierra, y es por ello que el dolor que sufrimos cuando se nos va ese ser querido, sea desgarrador. Para ayudarnos a llevar mejor la etapa del duelo, queremos que conozcáis las distintas fases del duelo. Estas son las distintas fases por las que pasamos todo ser humano:

Fases del duelo

fases-del-dueloNegación: La primera de la fases del duelo, es donde la persona es incapaz de creer lo que está pasando, y piensa que todo ello es una broma o pesadilla.

Enojo: Cuando la persona que ha perdido al ser querido se enfada con todo lo que este relacionado con la pérdida, como puede ser Dios, los doctores, enfermedad, etc. haciéndose preguntas como ¿qué hecho yo para merecer esto? ¿porqué a mi?

Negociación: En esta etapa, la persona comienza a comprender el porqué sucedió todo e intenta negociar una solución. Normalmente, cuando se cree en un ser superior, se le pide por el alma del fallecido a cambio de una buena voluntad.

Tristeza: Esta suele ser la fase más larga, donde la persona entra en un estado de depresión, al darse cuenta de que nunca más volverá a ver a ese ser querido.

Aceptación: En la última de las fases del duelo, va desapareciendo la  depresión poco a poco. Aunque no desaparece la tristeza cada vez que se recuerda a ese ser querido, la persona va organizando su nueva vida, sin ese ser querido, llegando a convivir con la pérdida.

Duración del duelo

Es imposible dar una cifra concreta sobre cuanto es el tiempo que una persona tarda en superar el duelo, ya que cada persona tardará en aceptar la pérdida según varias circunstancias, como puede ser la cercanía que tenía con el fallecido, la circunstancias de la muerte, etc. Aunque si tuviésemos que dar una cifra, podríamos decir que por lo general, se suele tardar dos años en superar el duelo.

Eternima Ashes