diamantes con cenizas

¿Se pueden arrojar las cenizas de un difunto al mar?

Cuando perdemos un ser querido necesitamos superar una fase de duelo. La muerte nunca es aceptada y nadie nos prepara para su llegada inevitable e inminente. Hemos honrado a nuestros difuntos desde que nos organizamos como sociedad. Cementerios, mausoleos, nichos y espacios funerarios, están presentes en todos los países, culturas y regiones del mundo entero.

La cremación en el mundo occidental, es relativamente nueva como parte de los ritos funerarios.  Muchas personas contemplan dentro de sus últimas voluntades la dispersión de sus cenizas en zonas especiales o de especial significado en vida. Algunas de estas voluntades involucran como último lugar de descanso ríos, campos de fútbol, bosques, jardines o zonas naturales. El mar está como en primer lugar como sitio de elección de dispersión de cenizas de millones de personas en el mundo entero.

Sin embargo, aunque esta práctica lleva incluido un componente de gran romanticismo y significado, está causando grandes daños ecológicos. En regiones como Barcelona, se han llegado a retirar hasta medio millar de urnas de cenizas de la costa. Del mismo modo, en Sevilla, se llegaron a retirar hasta 3 urnas diarias del fondo del Guadalquivir. Esto ha llevado a las Comunidades Autónomas y al gobierno central a regular la disposición de cenizas y prohibir su esparcido en zonas fluviales.


Si las cenizas son naturales ¿Por qué está prohibido?

Las cenizas en sí mismas son consideradas como elementos totalmente naturales.  Sin embargo, se considera que durante el proceso de cremación se involucran elementos que pueden considerarse como contaminantes. Prótesis de todo tipo, material de osteosíntesis, urnas de materiales contaminantes y objetos de índole personal pueden involucrarse en el proceso de incineración. A menos que sea una urna certificada como 100% biodegradable, la mayoría de las urnas para cenizas, contienen elementos no biodegradables. Metales, maderas con barnices, plásticos, resinas u otros elementos contaminantes de urnas, se arrojan al fondo marino.

Los gobiernos autonómicos y locales consideran este acto como actos lesivos del medio ambiente y pechan duramente su práctica. Algunas legislaciones pueden imponer duras sanciones económicas. En otros casos y dependiendo del lugar elegido para este acto, se puede considerar como un delito medioambiental grave o muy grave. Puede incluso tener alguna sanción penal importante.


¿Hay alguna manera de arrojar las cenizas al mar?

Sí, de hecho a través de algunas funerarias con certificaciones ecológicas y siguiendo un estricto protocolo de procedimientos. La certificación por parte de la funeraria de cenizas 100% naturales. Además de una urna biodegradable homologada y a través de la Dirección General de la Marina Mercante. 

Esto debe hacerse al menos a 3 millas náuticas de la costa española y guiado por embarcaciones autorizadas especialmente destinadas a tal fin. Se debe obtener un permiso especial y pagar las tasas correspondientes. Este proceso suele ser bastante lento y puede llevar algunos trámites complicados


¿Qué alternativas existen?

Mantener las cenizas de nuestros familiares y amigos difuntos en casa, no está prohibido por las leyes nacionales, comunitarias o locales. Sin embargo, los especialistas en la gestión del duelo no recomiendan este tipo de práctica, pues constituye un obstáculo a la superación y aceptación del duelo. Depositar las cenizas de nuestros seres queridos en nichos o espacios especiales de iglesias, cementerios y espacios públicos o privados, es una opción viable.

Sin embargo, existe una manera más sentida, cercana y elegante de llevar un hermoso recuerdo de nuestros seres queridos.  A través de diamantes con cenizas, colgantes y joyas hechas a partir de las cenizas, podemos rendir un hermoso homenaje a nuestros familiares o amigos.

¿Quieres una joya familiar? Tendrás un recuerdo eterno

Recordar a ese ser querido que acaba de abandonarnos es el único consuelo que nos queda y la mejor forma de rendirle un merecido homenaje. Hace unos años, la única forma de hacerlo era con una urna funeraria o con accesorios similares, aunque hoy las joyas familiares, como el diamante ceniza, abren un nuevo mundo de posibilidades que merecen ser exploradas.

¿Por qué una joya familiar?

Antes de entender su significado y todo aquello en lo que puede ayudarnos este tipo de complementos, lo mejor es detenerse para conocer perfectamente de qué hablamos cuando lo hacemos de una joya familiar como un diamante ceniza.

Éstas toman formas muy diferentes. Pueden ser un pequeño colgante e incluso un charm. A simple vista no tienen nada de especial, pero en su interior se encierra una pequeña cantidad de ceniza de esa persona a la que tanto hemos querido en vida.

Así, es posible seguir compartiendo el día a día con ella manteniendo su recuerdo lo más vivo posible, algo que ha demostrado tener una serie de ventajas muy importantes.

Una vez que conocemos qué son estas joyas, su significado puede resultar mucho más claro que una simple joya a primera vista. La joya representa el contacto personal, el mantenimiento en el tiempo de un cariño que se ha prolongado durante toda la vida y que ahora necesita aún más cariño y ternura.

La joya siempre irá en contacto con la piel sin que nadie tenga que saber cuál es su significado real, por lo que es posible ir con ella en cualquier momento. Además, las personas que han pasado por un luto doloroso tendrán en este complemento una suerte de asidero al que agarrarse en los momentos más complicados.

Ir a trabajar, a una reunión familiar o, simplemente, enfrentarse al día a día es mucho más sencillo con estas joyas. La presencia de nuestro ser querido será toda una realidad, realidad que nos dará fuerza como si sus palabras aún nos aconsejaran en la práctica.

¿Qué tipos de joyas familiares existen?

Hay una amplia variedad de joyas que puedes elegir para que se adapten a tus gustos personales o a ese sentido profundo que este accesorio tendrá. Por ejemplo, el diamante con ceniza es una de las opciones más especiales.

Este tipo de diamante se produce directamente con las cenizas del ser querido. En Eternima, nuestros expertos trabajan con una cantidad de ceniza que suele estar entre los 200 y los 300 gramos. De ella seleccionan la que tiene un mayor contenido de carbono y, finalmente, crean un diamante de la nada mediante un complicado trabajo.

El resultado es un diamante ceniza certificado que contará con una apariencia completamente normal, pero que estará hecho con la esencia misma de ese ser querido que ya no está con nosotros. Es fácil entender el valor y la emotividad que despierta esta joya, aunque no es la única opción que hay disponible.

Los colgantes también son muy populares. Estos se presentan como joyas típicas que pueden estar hechas de oro, plata o cualquier otro compuesto, pero que en su interior esconden un pequeño compartimente en el que se alojan las cenizas de nuestro familiar.

Los cierres son completamente seguros y su apariencia externa no revela en nada su contenido, por lo que se adaptarán a ti sin el más mínimo problema.

En definitiva, en Eternima estamos convencidos de que las joyas familiares son el homenaje perfecto para ese ser querido que acaba de abandonarnos, un homenaje que podremos llevar siempre con nosotros para que el recuerdo siga presente en todo momento transmitiéndonos cariño y confianza a partes iguales.

Cómo superar la pérdida de tu mascota

Cómo superar la pérdida de tu mascota

La muerte de una mascota es un momento muy duro, que bien saben aquellos que alguna vez han tenido una mascota en casa y han pasado por este duro trance. Y es que, su pérdida nos inunda de dolor y sufrimiento, y nos cuesta asimilar cómo nos puede afectar su ausencia.

En Eternima sabemos lo complicado que es pasar por esta situación y queremos ofrecerte algunos consejos para que los lleves a la práctica y puedas superar, de una manera menos dolorosa y quizás más rápida, la muerte de tu mascota.

Así que, toma buena nota de estas pautas que hoy te ofrecemos en nuestro blog y llévalas a la práctica, de esta manera aliviarás tu dolor por la muerte de tu mascota y comenzará a superar el duelo.

Qué debes hacer para superar la muerte de tu mascota

Es muy importante que comiences lo antes posible a aplicar estos consejos.

Estar con ella hasta el último momento

Es importante que sientas que has hecho todo lo que has podido por ella y que has estado ahí, acompañándola hasta ese último momento. Tu mascota se irá, pero te sentirás tranquila por haber hecho lo que debías. No tengas miedo de despedirte, de abrazarla y darle todo tu cariño es los últimos momentos.

Es un error que no quieras verla o no quieras decirle el último adiós, esto solo hará que el sufrimiento y el duelo se vean alargados en el tiempo.

No tengas miedo a tener otra mascota

Cómo superar la pérdida de tu mascota

Sabemos que pensar en tener otra mascota cuando se acaba de morir la tuya es una idea que no se te pasa por la cabeza y que da mucho miedo porque no quieres volver a sufrir. No debes negarte a tener otra mascota y aunque resulte extraño, es una buena manera de superar su muerte. Así que te animamos a que busques otra mascota, hay muchos animales que necesitan un nuevo hogar donde se les quiera y se les dé cariño. No te lo pienses, te dará todo el cariño que ahora necesitas.

No guardes tus sentimientos

Es muy importante que expreses cómo te sientes y que lo hagas con la gente que más te quiere, para que puedan ayudarte y mimarte en estos duros momentos. Debes desahogarte y no ocultar cómo estás verdaderamente, así sólo conseguirás hacerte aún más daño.

Tus seres queridos estarán encantados de que confíes en ellos y te dejes ayudar y aconsejar, seguramente más de uno habrá pasado por esta misma situación y tenga buenos consejos para aliviar tu dolor.

Elabora una caja con sus recuerdos

relicarios para mascotas

Una tarea que te vendrá muy bien es guardar todas sus cosas en una caja y guardarlas en un lugar especial, e incluso enterrarlas en algún lugar especial como el jardín, así podrás recordarle cada aniversario y sentirle cerca.

Otra manera para mantener vivo su recuerdo y llevarlo siempre cerca es guardar sus cenizas en un pequeño relicario o en un cristal o joya como recuerdo. En Eternima encontrarás una gran variedad de modelos para ello, puedes verlo en este enlace 

Esperamos que todos estos consejos te hayan resultado de utilidad y los pongas en práctica lo antes posible para superar la pérdida de tu mascota. Y recuerda, no tengas miedo a tener otra mascota, hay muchos animales esperando para que los adoptes.