Como ayudan los animales a superar un duelo

Cómo ayudan los animales a superar un duelo

El manejo del duelo, tras la pérdida física de un ser querido, es un proceso extremadamente difícil para la mayoría de las personas. El proceso del duelo varía de persona a persona y tiene muchas manifestaciones emocionales. Durante el duelo, pasamos por numerosas etapas de tristeza, ansiedad, depresión, desánimo, rabia y muchas otras emociones, que suceden, a veces al mismo tiempo y sin la habilidad consciente de controlarlas. 

No existe una receta efectiva para eliminar o reducir los sentimientos provocados por la pena y el duelo. Como una herida física, el duelo es una herida emocional y requiere de un tiempo determinado para su completa sanación.  Sin embargo, para muchas personas el manejo del duelo es mucho más complejo y lleva más tiempo que para otras.

Estudios psicológicos revelan que el duelo, debe ser un proceso gradual y finito, pues, si no puede convertirse en lo que se conoce como “duelo patológico no resuelto”, el cual constituye un trastorno psicológico y emocional. Existen muchas formas de afrontar el duelo prolongado y para ello existen terapias individuales o grupales, asistidas por profesionales e incluso, con la ayuda de farmacología. 

El duelo con mascotas

Hemos desarrollado un lazo indivisible con nuestra mascotas. La conexión emocional que existe con ellas va mucho más allá de la expresión física, pues pareciera que las mascotas pudieran “leer” nuestros sentimientos. Instintivamente los animales, especialmente perros y gatos, pueden percibir nuestras expresiones corporales e incluso, sentir mediante el olfato que algo no anda bien con nosotros.

Su instinto protector, les lleva a querer cambiar nuestro estado de ánimo a como dé lugar. Se acercan en busca de contacto físico y tratan al máximo de llamar nuestra atención. De hecho, en el caso particular de los perros, es un hecho probado que su estado emocional se altera cuando detectan sentimientos negativos de nuestra parte. Particularmente, son muy sensibles a las emociones de tristeza y melancolía. 

Muchos dueños comentan, que sus mascotas no se separan de su lado hasta que no hayan cambiado su estado de ánimo, incluso si ese proceso se mantiene por horas.

Segun Mental Health America, la compañía de una mascota, ayuda a reducir drásticamente los niveles de ansiedad, depresión y tristeza en los seres humanos.

El intercambio emocional y de simpatía de una mascota, ha ayudado a reducir los niveles de tensión en muchas personas en estados depresivos. De hecho, un reciente estudio ha comprobado que cerca del 75% de las personas que tienen mascotas, se recuperan de manera más acelerada que aquellas que no tienen la compañía de un animal en sus vidas. 

Intervención Asistida

La Intervención Asistida con Animales de Compañía (IAA), es una forma de terapia que incorpora a animales entrenados con el propósito de asistir a personas en su tránsito por un proceso post-traumático, como es el caso de un duelo.

La interacción con el animal, permite a la persona cambiar el enfoque de su pena hacia la dedicación a la compañía de la mascota.  La terapia está dirigida por un profesional y combina tratamientos psicológicos e incluso farmacéuticos, con la interacción de perros o gatos, los cuales se convierten en  terapeutas muy eficientes. 

El duelo, es un estado emocional que mezcla muchos sentimientos y es de gran complejidad. Tiende a aminorarse con el tiempo y la disposición de la persona a cambiar su estado anímico en pro de recuperar su salud física, mental y emocional. Este proceso, puede transitarse de manera menos dolorosa en compañía de nuestra familia y amigos, incluyendo a aquellos que siempre están a nuestro lado: nuestras queridas mascotas. 

¿Quieres un colgante que te recuerde a tu mascota?

El sentimiento que tenemos al perder a nuestro animal de compañía es similar al que poseemos cuando vemos morir a cualquier otro ser querido. Al fin y al cabo, ha estado con nosotros durante años y se ha convertido en parte indispensable de nuestra vida. Por ello, padecemos un duelo y necesitamos poseer cosas que nos recuerden a él.

Sin duda, un colgante cenizas mascota es una opción muy interesante en este sentido. Y es que, gracias a él, podemos llevar parte de ella siempre con nosotros y, además, disponer de un complemento estéticamente precioso. Aquí queremos hablarte acerca de todo lo que debes saber sobre un elemento de estas características.

¿Qué significado puede tener un colgante con cenizas mascota?

Un colgante cenizas mascota tendrá el significado que tú mismo quieras darle. En este sentido, tendrás la sensación de que sigue acompañándote cada día y te brindará la tranquilidad de saber que le tienes presente y que no le has olvidado. De hecho, aquellas personas que lo lucen afirman que tienen un recuerdo más intenso y más afectivo que quienes optan por otras alternativas.

Sin duda, se trata de un elemento que te será de mucha ayuda a la hora de mitigar el dolor que sientes por la pérdida de tu mascota. También te aportará tranquilidad y paz contigo mismo. No hay que olvidar, además, que la cremación se ha convertido en la opción elegida con mayor asiduidad entre los propietarios de animales de compañía cuando estos fallecen.

¿Cómo es proceso para hacer un colgante con cenizas mascota?

El proceso de fabricación de un colgante de estas características no es diferente al de cualquier otro tipo de joya de similares características. La única peculiaridad que poseen es que disponen de una cubierta con un cierre de seguridad en cuyo interior se pueden depositar las cenizas de la mascota. Dicho cierre es la mejor garantía de que no se abrirá y se perderán las cenizas.

Sin embargo, hay otras opciones más especiales. Y es que, actualmente, es posible realizar diamantes y cristales preciosos a partir de cenizas de mascotas. Para ello, es necesario purificarlas al máximo hasta obtener el grado de pureza del carbón más elevado posible. También se efectúan tratamientos a alta presión y temperatura para darles la forma adecuada.

¿Qué diseños se pueden hacer?

El abanico de posibilidades es extraordinariamente amplio y variado. De hecho, hasta es posible pedir diseños personalizados de este tipo de colgantes. En cualquier caso, lo más habitual es escoger modelos con forma de cruz, de ángel, de corazón o de lágrima, si bien es cierto que se pueden diseñar con la forma de algún objeto que le gustase especialmente al animal. Incluso, si lo deseas, podrás grabar su nombre.


¿Qué cantidad de cenizas se necesitan?

Obviamente, la respuesta a esta pregunta depende, fundamentalmente, del tamaño del colgante cenizas mascota. Pero, por lo general, la cantidad necesaria suele ser muy pequeña, por lo que no es indispensable conservar la totalidad del recipiente en que sus restos cremados han sido entregados. Es cierto que, a la hora de elaborar diamantes y cristales preciosos con cenizas dicha cantidad puede ser superior ya que en el proceso pueden surgir imprevistos, pero tampoco es excesiva.

En definitiva, un colgante cenizas mascota es, sin lugar a dudas, la forma perfecta de llevar siempre contigo a tu animal de compañía ya fallecido, de sobrellevar mejor el duelo y de recordarle de una manera todavía más cariñosa y entrañable. Además, también se convierten en complementos estéticamente muy bellos y que llaman la atención cuando se lucen. De este modo, cada vez que alguien pregunte por él, te resultará más fácil hablar sobre tu querida mascota.

Ideas creativas para recordar siempre a tu mascota

Estamos seguros de que quieres mantener muy vivo el recuerdo de esa mascota que acaba de desaparecer. Por suerte, hay ideas muy originales con las que puedes darle un merecido homenaje a ese fiel compañero que tanto tiempo ha estado a tu lado, por lo que nos gustaría compartir contigo algunas de las más creativas y originales.

¿Por qué rendir homenaje a las mascotas?

Solo el que ha pasado por el duelo de un animal al que ha tenido mucho cariño sabe el dolor y la tristeza que generan su pérdida. Este sentimiento puede mitigarse ligeramente dando un homenaje a esa criatura que tanta compañía nos ha hecho, por lo que los recuerdos de mascotas son importantes.

Tanto es así que incluso pueden ayudar a mitigar el dolor y a evitar situaciones peligrosas del duelo. A fin de cuentas, una pérdida podría desembocar en procesos de depresión y otros problemas similares.

Aquí es donde entran en juego los monumentos para mascotas y las joyas como un colgante con cenizas de la mascota. En cualquier caso, lo importante es tener cerca algo que nos recuerde su paso por nuestra vida y a lo que podamos agarrarnos en esos momentos en los que su recuerdo es más intenso.

Colgante con cenizas de tu mascota

Es posible que el colgante sea una de las mejores opciones para recordar a un perro, a un gato o cualquier otro animal que haya dejado huella en nuestra vida. El colgante cenizas mascota parte de una idea muy sencilla. Se trata de una joya que cuenta con un recipiente interno muy pequeño en el que podemos depositar una parte de las cenizas de una mascota una vez que esta se ha incinerado.

Sus ventajas son muchas. Por ejemplo, gracias al colgante se mantiene el contacto con ese animal que ya no está, por lo que su recuerdo se mantiene vivo durante mucho más tiempo. Además, al contrario de lo que sucede con otros recuerdos funerarios para mascotas, el colgante es discreto y nadie tiene que saber su contenido si no lo deseamos, y es que hay veces en las que solo queremos recordar nosotros a ese animal desaparecido.

Además, en Eternima contamos con una amplia variedad de modelos hechos con materiales como los metales preciosos o las piedras, por lo que es posible adaptar cada colgante a los gustos de cada uno.

Con todo ello, el colgante cenizas mascota es ideal para rendir homenaje a nuestra mascota de la forma más elegante y sencilla.


Otras joyas para recordar a nuestras mascotas

Pero el colgante cenizas mascota no es la única opción que existe para mantener el vivo el recuerdo de una mascota desaparecida. Por ejemplo, los cristales con cenizas también resultan muy interesantes al respecto.

A través del proceso de fundición del cristal, nuestros artesanos son capaces de introducir las cenizas de una mascota en el interior para crear un objeto decorativo lleno de encanto que evoque nuestros sentimientos. Además, la forma de las cenizas siempre es única, por lo que nuestra desaparecida mascota contará con un objeto de homenaje como no habrá otro en todo el mundo.

También merecen un lugar destacado los diamantes hechos a partir de cenizas. Basta con una pequeña cantidad de las cenizas obtenidas tras la cremación para aprovechar su carbono y convertirlo en diamante, una joya que se podrá lucir en cualquier ocasión sabiendo que en su interior se esconde una parte de esa mascota tan querida.

Asi, tanto el colgante cenizas mascota como los diamantes o los cristales son magníficas opciones para mantener vivo el recuerdo de un compañero que en vida nos dio su compañía y todo su cariño.

¿Cómo superar la muerte de una mascota?

Quien tiene una mascota sabe bien que estos animales acaban convirtiéndose en una parte más de la familia. Ya sea un perro, un gato, o cualquier otro animal, una mascota tiene un rol dentro de la familia, de modo que cuando fallece y deja de estar entre nosotros, ocurre un duelo en la familia.

Según la revista Perspectives in Psychiatric Care el vínculo que se crea entre la mascota y el dueño puede afectar a la salud física y mental y reafirma que la reacción de duelo tras la muerte de una mascota es comparable a la que se experimenta con un miembro de la familia en cuanto a sentimientos.

Si estás leyendo este artículo, posiblemente hayas perdido a tu mascota no hace mucho y estés buscando ayuda para saber cómo afrontar su pérdida. Desde Eternima en este artículo queremos ofrecerte algunos puntos claves que deberías de tener en cuenta.


¿Cómo se supera la muerte de una mascota?

Perder una mascota es perder un amigo, por lo que no debes de trivializarlo y darle la importancia que realmente merece.

Hay que tener en cuenta, que los más pequeños de la casa y las personas mayores que viven con la única compañía de su perro, gato o cualquier mascota, son las personas más afectadas por esta dolorosa pérdida, por lo que no debemos dejarlos solos y es nuestro deber estar más atentos de lo normal a su estado emocional.

Hay que entender a las personas que pierden a sus mascotas, ya que el 30% de los dueños sienten dolor seis meses o más, mientras que para un 12% supone un suceso muy traumático en sus vidas.


Afronta con naturalidad tus sentimientos

En muchas ocasiones nuestro entorno tiende a relativizar nuestros sentimientos, haciéndonos ver que se trata “solo de un animal”. Es importante que le des la magnitud real a tus sentimientos.

Las emociones que salen a la luz cuando fallece una mascota pueden ser bastante complejas y difíciles de sobrellevar. De hecho, son muchas las personas que sienten tristeza,soledad, o incluso es posible que también experimentes otras emociones como enfado con el mundo por haberte quitado a tu mascota, con tus amigos porque parezcan no entender lo mucho que significa para ti haber perdido a tu mascota, o tal vez te sientas culpable por no haber pasado más tiempo con ella cuando estaba viva. Todas estas emociones son normales cuando muere una mascota.


Afronta el duelo

El duelo se puede manifestar de diversas formas:

  • Llorar.
  • Tardar en asimilar la muerte de su mascota.
  • Desear estar solo.
  • Mantener la mente ocupada.
  • Evitar lugares y situaciones que se relacionan con las mascotas.

Son muchas las personas que la pérdida de una mascota es su primera experiencia con la muerte, por lo que puede ser de gran ayuda hablar sobre la pérdida, ya que es una de las mejores formas de afrontar la muerte de un ser querido. También debemos de reconocer y asumir el duelo, e incluso hablar con tus amigos y familiares sobre la muerte de tu mascota puede ayudarte.

Hay también otras formas de expresar tus sentimientos , como ponerlos por escrito en tu diario personal o incluso crearte un objeto que te ayude a recordarlo siempre y nunca lo olvides.


Fases que se pasan al morir tu mascota

Es cierto que son cuatro las fases por las que suele pasar una persona cuando pierde a un ser querido (abuelos, padres, amigos o su mascota):

  1. La negación, esta es la primera fase que se suele producir en todas las personas al no asimilar su muerte. Es por eso por lo que los psicólogos recomiendan ayudarles en ese duelo, para conseguir que expresen cualquier emoción que esconden, ya que será el siguiente paso para superarlo.
  2. Expresar las emociones, llanto, rabia, tristeza, melancolía, etc son muchos los sentimientos que afloran en esos momentos. Hay que entender que además del amor que llegamos a sentir por él, era familia, amigo y compañero.
  3. Recuerdos en la rutina, es en el día a día cuando te das cuenta del vacío oque ha dejado su marcha, al irse ha roto tu rutina diaria de la que antes no eras consciente, como el paseo por las mañanas y las tarde, ir al parque, esas caricias en el sofá, entre otras.
  4. Recuerdo de nuestra mascota, de una forma más serena ya sólo queda superar su pérdida y mantenerlo en el recuerdo, muchas personas se quedan con cualquier recuerdos para su mascota, ya bien sean objetos o fotografías para recordarlos y nunca olvidarles.

Todo el mundo debe afrontar el duelo en algún momento de su vida. Y la mayoría de la gente lo acaba superando,  más tarde o más temprano conseguirás superarlo.