La importancia de respetar la voluntad del difunto
La inevitabilidad de la muerte es normalmente un hecho que representa una conmoción para los familiares y allegados más cercanos. El concepto de la muerte es huidizo para la mayoría de las personas y hablar sobre la propia muerte es un tema tabú en muchas culturas.
La elaboración de un testamento, culturalmente, se asocia a personas muy acaudaladas y con muchos bienes que repartir. Sin embargo, la expresión de la última voluntad de una persona, puede contener elementos diferentes a la repartición de bienes de fortuna e incluso, no se necesita ser un multimillonario para dejar una expresión de voluntad posterior a la muerte.
Expresiones de última voluntad
Como hemos dicho, un testamento no solo puede o debe contener una lista sucesoral meramente económica o patrimonial. Incluso y como parte de lo que se conoce en España como “Testamento Vital”, una persona en plenas facultades mentales, puede tomar decisiones en vida sobre aspectos relacionados a su muerte.
De hecho, la legislación establece que la última voluntad de un difunto, debe respetarse y solo hace salvedades en el caso que estas solicitudes contravengan la ley. No obstante, la manifestación de voluntad de manera escrita e incluso audiovisual, mediante el uso de pequeños vídeos, es una práctica que cada vez gana más terreno en España y el mundo entero.
Muchas personas, de diversas religiones, culturas y estilos de vida, eligen dejar constancia de cómo desean que se proceda tras su deceso. Este tipo de manifestaciones, se dan mayormente cuando el difunto tiene algún tipo de creencia religiosa, estilo de vida o práctica cultural diferente a sus allegados y teme no ser complacido al momento de morir.
Ser enterrado en algún lugar específico, que se practique ritos funerarios alternativos o incluso la disposición de sus restos o cenizas, son las disposiciones finales más comunes. Otro tipo de solicitudes, se corresponden con la donación de órganos después de la muerte, la donación de sus restos mortales como objeto de estudios científicos o que se realice un entierro siguiendo cierto patrón cultural o religioso específico.
Solicitudes post-mortem
En la actualidad, existen una serie de requerimientos posteriores a la muerte y que tratan al máximo de ser cumplidos por familiares y allegados más cercanos al difunto. Las solicitudes en torno a entierros con materiales ecológicos y/o biodegradables, se estilan en aquellas personas que han sido muy conscientes sobre la conservación del medio ambiente, durante el transcurso de su vida.
Muchos difuntos solicitan que se siembre un árbol sobre las cenizas y que pueda generar vida después de la muerte, es otra solicitud muy común en los últimos años. Esparcir las cenizas en un lugar escogido o que sean conservadas en un determinado espacio, es una práctica que ha ganado seguidores y que supone un acto muy sentido para familiares y amigos.
Otra solicitud muy emotiva para familiares y amigos cercanos, es la orden de fabricación de colgantes para guardar cenizas, la cual es una bonita manera de mantenerse presente en todos los allegados al difunto y la cual es aceptada de muy buen agrado por la gente más cercana.
Cumplir con los deseos de un difunto, es un último acto de respeto y aprecio por su memoria. Nos ayuda a cerrar ciclos y a conmemorar a quien en vida estuvo a nuestro lado, especialmente para aquellos familiares y amigos que han sido muy cercanos o con los que hayamos tenido una relación especial.
Además de ello, nos otorga una gran paz y tranquilidad al saber que hemos respetado su voluntad incluso traspasando los umbrales de la muerte.