joyeria para incineracion

Inhumación y cremación: Diferencias

Despedir para siempre a un ser querido es un momento que nos dejará marcados para el resto de nuestras vidas. Decir el último adiós a alguien con quien hemos compartido numerosos momentos es muy duro. 

Los ritos funerarios que sobrevienen a la muerte son actos que varían diametralmente en diferentes culturas. Los funerales y disposición de los restos fúnebres de las personas varían en muchas regiones del planeta.


Funerales en otras culturas

En países como la India, se practica la incineración en el Ganges. En ciudades como Nueva Orleans en Estados Unidos, el entierro se acompaña de una fiesta que despide al difunto a lo grande.

En México, las celebraciones del día de muertos, confiere a cementerios y mausoleos, una connotación especialmente sentida.

España y la mayoría de los países occidentales, siguen una tradición funeraria centenaria y que no ha tenido mayores variaciones de fondo en los últimos siglos.

Sin embargo, desde el último siglo, la incineración o cremación ha penetrado nuestra cultura y hoy en día se plantea como una opción cada día más frecuente. Hasta hace menos de medio siglo, el gran porcentaje de los difuntos eran inhumados en camposantos municipales o privados. Pero como la vida, la muerte también ha evolucionado inmensamente en el último medio siglo. Las prácticas funerarias de nuestros antepasados y las nuestras han tenido variaciones.

Veamos las principales diferencias entre las dos formas más frecuentes de manejar los restos de nuestros seres queridos.


Inhumación

Del latín procede el término humus, es decir, la tierra. La inhumación o entierro, define la disposición del cuerpo dentro de la tierra. En cementerios, camposantos, mausoleos, panteones, criptas o nichos, se depositan los restos mortales de una persona.  La inhumación es una costumbre que se practica en la mayoría de los países del mundo desde tiempos bíblicos. La iglesia católica reconoce a los terrenos santificados como único lugar de descanso eterno del cuerpo.

Asimismo, el resto de las religiones monoteístas como la judía o musulmana, reconocen a los cementerios, nichos o criptas consagrados como único espacio permitido. La bendición de los sacerdotes, imanes, pastores o rabinos, da carta abierta a cementerios para la inhumación autorizadas religiosamente. A pesar de ser la forma más tradicional, religiosa y culturalmente más difundida, su práctica se ha reducido significativamente en los últimos años.

En las grandes ciudades, se han levantado verdaderas necrópolis que ocupan espacios gigantescos y cada vez más costosos. El mantenimiento de estos terrenos, el ornamento y la manutención de parcelas de cementerios y jardines, supone un gran esfuerzo para muchas familias.  Esto hace que cada vez más personas eliminen la inhumación como última voluntad de disposición de sus restos mortales.


Cremación

La cremación es una técnica que permite la exposición a altas temperaturas de un cuerpo hasta transformarlo en cenizas. Es una práctica ancestral que se practica en decenas de culturas desde tiempos muy antiguos.   En la actualidad, se ha erigido como la forma más popular de disposición de cenizas mortuorias, por su practicidad y rapidez del proceso. Pero, lo más resaltante es que su precio es varias veces menor a la inhumación.

Como resultado de la cremación, se obtienen unas cenizas. Estas cenizas, pueden ser dispuestas en nichos, espacios públicos e incluso en espacios privados.


Sin embargo la manera más sentida de disponer de las cenizas de la cremación de un cuerpo, es la transformación en joyería de incineración. Diamantes, cristales, retratos o colgantes para cenizas, son los recuerdos más bonitos, sentidos y cercanos de nuestros seres queridos.