colgantes para guardar cenizas

¿Qué se puede y qué no se puede hacer con las cenizas de un familiar o amigo?

Los seres humanos no hemos podido asimilar la inevitabilidad de la muerte. Los ritos funerarios son tan antiguos como la humanidad misma. Todas las civilizaciones de la humanidad han tenido más o menos elaboración de despedida de sus seres queridos. Desde el Taj Mahal hasta el Mausoleo de Adriano, siempre hemos querido dar a la muerte una connotación especial. Incluso hoy en día, los elaborados cementerios modernos son muestra inequívoca de lo que la muerte representa en nuestra sociedad.

Desde la inhumación hasta la cremación, desde hace miles de años hemos rendido homenaje a nuestros familiares y amigos de forma muy especial.  La pérdida de un ser querido produce un sentimiento de duelo que ha encontrado consuelo en elaboradas lápidas y panteones.  Cremar a nuestros difuntos se ha establecido como una de las formas más sentidas de dar un último adiós a un familiar o amigo.

Tras una ceremonia sentida y llena de emociones, llega el momento de disponer de las cenizas de nuestros seres queridos. Llegado a este punto, muchos individuos se encuentran en la disyuntiva de qué hacer con las cenizas.  En la cultura popular, en películas y programas de la televisión, vemos sentidas ceremonias de disposición de cenizas en sitios especiales para el difunto.  Sin embargo, debemos comprender que aunque puede parecernos una idea muy romántica, la disposición de las cenizas debe obedecer una serie de normas y regulaciones.

Veamos que podemos y que no podemos hacer con las cenizas de un familiar o amigo.


Lo que NO se puede hacer

Esparcir las cenizas en sitios públicos

En España, está expresamente prohibido esparcir cenizas crematorias en parques públicos o vías de comunicación. Asimismo, la disposición de cenizas junto a la urna depositaria, está taxativamente prohibido. En este sentido, la Administración Pública ha transferido a las Comunidades Autónomas la regulación de este tipo de actos. En algunas localidades se considera como un acto de contaminación y es duramente castigado.

Asimismo, existen una serie de espacios habilitados para estos fines como en parques de cenizas de algunos cementerios municipales. La Policía Sanitaria Mortuoria, es un órgano público encargado de vigilar el tratamiento de restos mortales humanos. Por lo que conviene verificar las normativas locales en este sentido antes de considerarla como opción.

Guardar cenizas en casa

Aunque no existe ninguna prohibición legal sobre la conservación de cenizas en viviendas y empresas, los psicólogos advierten sobre esta práctica. La conservación de las cenizas en casa, puede resultar contraproducente como una sana medida para iniciar el desapego y la aceptación de la muerte.  Algunas personas desarrollan sentimientos de apego hacia las cenizas de un familiar o amigo, lo cual es un obstáculo en el manejo psicológico del duelo.


Lo que SÍ puedes hacer

Nichos especiales

Actualmente muchas iglesias, cementerios, e incluso algunos monumentos emblemáticos como estadios o sitios históricos, tienen nichos para cenizas.  Estos están especialmente diseñados para mantener las cenizas de nuestros difuntos de manera segura, cómoda y de libre visita.

Joyas y Colgantes para Guardar Cenizas

Esta es una de las maneras más sentidas y cercanas de mantener vivo el recuerdo de nuestros seres queridos. Joyas, retratos o colgantes para guardar cenizas son recuerdos con mucho significado y cercanía. Maestros joyeros hacen verdaderas obras de arte que mantienen el recuerdo de nuestros familiares o amigos de manera muy especial.

Quien los desee, puede tener en su poder un colgante, una joya o un recuerdo, como símbolo de unión eterna.